El objetivo de las competiciones de Jóvenes Promesas es el fomento de la actividad deportiva entre los adolescentes, y que, en el deporte, es el paso previo a estar en categorías en las que ya se compite por cetros mundiales. En el piragüismo, como en otros deportes, estos años son la base de un futuro, como en el caso del Sprint Olímpico, parece que tiene un buen puñado de nombres como aspirantes a despuntar en el panorama, primero nacional, y después habrá que ver en el internacional.
La competición para estos más de 1000 palistas que han participado en este LV Campeonato de España Infantil y Cadete disputado en la localidad orensana de Castelo do Miño, era la primera del curso a nivel nacional y donde muchos tenían la oportunidad de despedirse de ese apellido de ‘Joven Promesa’ por todo lo alto. Los Cadetes de segundo año (B) a la conclusión de 2025, pasan ya a pelearse con los “mayores” en el escalón superior, los Junior.
En estos dos días de competición en el embalse gallego hay cuatro nombres que destacan por encima del resto, el de los cuatro ganadores en las pruebas del de Cadete B de K1 y C1 de ambas categorías. Se da la circunstancia que tres de ellos entraron ganando y salen del mismo modo, cuatro títulos nacionales consecutivos en cuatro años, haciendo pleno en lo alto del podio siendo Infantil A y B y Cadete A y B. La única que no venció en su debut fue Marina Barba, de los Tartesos de Huelva, que, en 2022 en La Cartuja, logró ser quinta en la final del K1 3000, pero después de ese año, todo lo que llegó después fueron oros.
Martín González del Club de Mar Ría de Aldán, en K1, Álvaro Pedrosa del Náutico de Sevilla y Lucía Pizarro del Club Escuela Piragüismo Aranjuez, ambos en C1, han logrado vencer de manera consecutiva en las cuatro categorías y en cuatro escenarios diferentes, Sevilla (2022), Arcos de la Frontera (2023), Talavera de la Reina (2024) y Castrelo do Miño (2025). Lo que significa que todos ellos tienen una progresión constante y notable y, pese a que se han encontrado rivales muy duros en todo este tiempo, y que seguirán peleando codo con codo con ellos en el agua, siempre han conseguido llegar a lo más alto.
Además, y lo que es una buena muestra del buen trabajo que se hace en este deporte en toda España, es que cada uno de ellos entrenan y pertenecen a clubes de cuatro provincias diferentes: Marina en Huelva, Martín en Pontevedra, Lucía en Madrid y Álvaro en Sevilla, lo que supone un gran incentivo para sus compañeros al ver que se trabaja con perspectiva de futuro en un deporte exigente en la alta competición.
Pero evidentemente, este primer fin de semana de abril también hemos visto debutar a la nueva generación de palistas que dentro de un lustro estarán luchando por entrar en los equipos Junior nacionales. El sábado, Maria Dolores López, del Mercantil de Sevilla y Marina Vella del Port de Pollença vencieron en C1 Infantil A y B respectivamente, mientras que en categoría masculina fueron Saúl Ávila del Grupo de Cultura Covadonga y Teo Delgado del Náutico Ensidesa los que se llevaron el oro. Por su parte en los kayaks, Salomé Llorian del Deportivo Básico La Rivera Oviedo Kayak y Daniela Domínguez del Ensidesa.
Ya en la matinal del domingo, los otros ganadores en este Campeonato de España fueron Elisenda Cerdá del Club Nàutic Port de Pollença y David Dávila en C1 Cadete B, y Mateo López del Altruán de Ribadeo) se colgó el oro infantil B. Mateo Dopazo del Náutico Ensidesa y Carla Corrales del Náutico de Cobres se impusieron en la categoría Cadete B K1
También se disputó el campeonato en Paracanoa donde el sábado vencieron Manuela Rodríguez del Club Piragüismo Salthish Punta Umbria y Lucas Pérez, del Real Grupo de Cultura Covadonga en PK3 infantil. El domingo, los ganadores en la categoría de Paracanoe fueron Iker Quintero, también del Club de Punta Umbría y Elena Justo en PK3 Cadete.