Así es la tecnología que usa la RFEP para ayudar a nuestros piragüistas

En el mundo del deporte, los avances en todas las áreas son fundamentales para mejorar los resultados en las competiciones de alto nivel. Con el tiempo, los nuevos materiales, los sistemas de entrenamiento, la nutrición y las mediciones médicas han impulsado una evolución en el rendimiento deportivo.

En el piragüismo, también se han introducido herramientas de medición del rendimiento. El uso de potenciómetros en las palas ha sido un gran avance para analizar los entrenamientos y la competición.

La RFEP cuenta con un departamento de análisis de datos que trabaja con estos dispositivos. “Estos aparatos son medidores de potencia de unos 100 gramos, que nos permiten conocer la intensidad de la palada. Son similares a los utilizados en el ciclismo, pero en lugar de medir la fuerza en el pedal, lo hacen en la pértiga de la pala”.

Estos dispositivos sirven tanto para entrenamientos como para competición. “En competición nos ayudan a alcanzar el máximo rendimiento, pero en el día a día permiten ajustar las cargas de trabajo y la metodología de entrenamiento. La única limitación es la inversión inicial, ya que no son baratos”.

El deportista puede consultar los datos en su GPS de entrenamiento y analizarlos con programas especializados. Además, cuando se aplican en embarcaciones de equipo, permiten evaluar la sincronización y el rendimiento individual dentro del grupo.

Estos sistemas de telemetría se han usado en España desde hace un par de años, pero antes los dispositivos eran más pesados y poco prácticos. Desde enero, se emplea un modelo más ligero y ajustable.

Los deportistas consideran esta tecnología un avance necesario. “Ahora podemos analizar datos clave para mejorar cada día”. Antes, el peso del sistema era un problema, pero el nuevo modelo no supone una carga significativa.

Lo más importante sigue siendo el dato en sí. “Nos permite ajustar la potencia en cada sesión y controlar la recuperación. No solo mide el rendimiento, sino que también nos ayuda a gestionar nuestro esfuerzo y conocer nuestros límites”.