Astillero acoge el III Festival Náutico Inclusivo

La localidad cántabra de Astillero va a vivir el próximo sábado 5 de julio en el Parque de “Las Parris”, en Astillero (Cantabria), un evento que se consolida como referente en nuestro país de la promoción del piragüismo adaptado y la convivencia a través del deporte y que en 2025 cebra su tercera edición. El Festival Náutico Inclusivo volverá a convertirse en epicentro de la inclusión y el deporte.

Organizado por el Club Cantabria Multisport, presidido por el diploma olímpico Agustín Calderón (Atlanta 1996), y por la asociación Living Cantabria, el festival no solo reunirá a deportistas de élite y nuevos talentos, sino que este año incluirá una competición internacional oficial de paracanoa en distancia maratón, un hito inédito hasta ahora en España. El I Open Internacional Paracanoe Marathon, es una prueba reconocida por la International Canoe Federation (ICF) como basic international event, siendo la primera competición internacional para personas con discapacidad que no está integrada en un campeonato continental o mundial oficial.

Este festival es mucho más que una competición: es una celebración de la inclusión, del deporte sin barreras, y de cómo el piragüismo puede transformar vidas”, destaca Calderón, alma mater del evento.

Desde las 9:00 h, el público podrá disfrutar de un programa vibrante que incluye pruebas oficiales (KL y VL, masculinas y femeninas), demostraciones inclusivas en barcos dobles (K2 y OC2), regatas para jóvenes promesas, y la esperada actividad de Dragon Boat popular, abierta a todos los públicos, con o sin experiencia previa y donde la maestra de ceremonias será la periodista y comunicadora, Leticia Mena.

La jornada estará amenizada por talleres, radio en directo y múltiples actividades en tierra y agua y conciertos de La Voz del Paciente y The Gordini Rock Show, a la vez que se contará con la participación de empresas locales que también creen en la inclusión como motor de transformación social.

La RFEP celebra y apoya este tipo de iniciativas que hacen del piragüismo un deporte más accesible, cercano y comprometido con la igualdad. Porque, como reza el lema del festival: “remamos juntos, o no avanzamos”.

En este contexto, el evento de Astillero se convierte en referente nacional y europeo, y responde directamente a los objetivos señalados por la organización en los que se propone “impulsar medidas para aumentar el protagonismo de la discapacidad organizada y del movimiento paralímpico en los ámbitos de gobernanza y diálogo civil, con un compromiso absoluto con la sostenibilidad: en la gobernanza, el medio ambiente y la cohesión social”.