RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Transparencia
    • Procesos Electorales
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Histórico de Publicaciones
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatuto y Reglamentos
    • Normativa
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Fotos
    • Vídeos
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Árbitros
    • Becas Federativas CSD
    • Rankings
    • Criterios de Selección
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • RFEP Live
  • Aguas Vivas
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Esprint
  • Alex Graneri: “¿París? Hay que soñar en grande y Marcus fue oro en Río con 21 años”

Alex Graneri: “¿París? Hay que soñar en grande y Marcus fue oro en Río con 21 años”

por David Ruiz / lunes, 27 diciembre 2021 / Publicado en Esprint, MUNDIAL, Noticias

Alex Graneri (Mallorca, 2003) disfruta de las fiestas navideñas a caballo entre Madrid y La Rioja, de donde son originarios sus progenitores, con el dulce regusto del deber más que cumplido. El joven palista del Real Club Náutico de Palma (RCNP), estrella indiscutible del Mundial júnior de Montemor con sus oros en K-1 500 y K-1 1000 metros, reafirmó en tierras portuguesas su ingente potencial y su condición de abanderado de la excelente camada de ‘millennials’ que viene pisando fuerte. Con el término sacrificio grabado a sangre y fuego en su privilegiada cabeza, el audaz palista balear tiene ya metido el nombre de la capital francesa entre ceja y ceja. Porque para Graneri, en términos deportivos, no hay más límite que el cielo.

⁃ Alex, explícanos: ¿cómo se puede tirar la puerta abajo en este deporte con apenas 18 años?

Todo lo que he conseguido es, al final, el fruto de los dos años tan duros de trabajo que he pasado en Trasona. El primero no se pudo remar por causa de la COVID, pero ya el segundo sí, y tenía los objetivos muy muy claros desde el primer momento. Luego, dando el 100% en cada entrenamiento para intentar cumplirlos.

⁃ Dos oros mundiales y un subcampeonato europeo; campeón nacional juvenil en K-1 500, 1.000, 5.000; y en K-4 500. No es poca cosa…

La verdad es que ha sido un año buenísimo en el que he podido recoger el fruto a tanto trabajo y sufrimiento. Cumplir esos objetivos tan buenos no es algo que esté presente en tu cabeza. De hecho a veces parece que va a ser imposible cumplirlos, pero se ve que con sacrificio y trabajo muy duro se pueden conseguir.

⁃ Por la autoridad con la que batiste a tus rivales en el Mundial de tu categoría, pareciera que lo que hiciste en Portugal el pasado septiembre fue la mar de sencillo…

Lo que pasa es que al Europeo de Poznan no llegué al 100% a causa de una lesión en el pectoral. Aun así conseguí hacer unos buenos resultados y eso me permitió afrontar el Mundial con los objetivos muy claros. Sabía que tenía que batir al palista húngaro (Levente Kurucz) que me ganó en las dos distancias en Polonia, así que fueron tres meses muy duros de preparación que me permitieron llegar a Montemor con la confianza de haber hecho el trabajo que debía. Estaba súper satisfecho y el resultado me daba un poco igual. No voy a negar que un buen resultado, como el que se dio, hace que todo sepa mejor, pero yo estaba muy contento con todo lo que había hecho en Trasona.

“Ha sido un año buenísimo en el que he podido recoger el fruto a tanto trabajo y sufrimiento”

⁃ ¿Cuán duro y sacrificado es preparar al alimón dos pruebas de estas características?

Pues bastante porque son muy distintas: el mil es mucho fondo, y luego el 500 es como un 200 muy largo. Es complicado, sin duda. En este caso el que más se tuvo que comer la cabeza fue mi entrenador. Yo seguí todas sus consignas y en todos los entrenos, si hacía dos series de 1.000 metros, hacía cuatro de 500. Sí que había luego entrenamientos específicos en cada distancia, pero casi todo el tiempo fue así, combinando las dos.

⁃ Para quien no te conozca, ¿cómo es Alex Graneri y quiénes son tus referentes?

Soy una persona con la cabeza bien amueblada y los objetivos muy claros. No creo que haya que tener unas características específicas, aunque en mi caso el físico me ayuda porque tengo una gran envergadura, pero todo pasa por el sacrificio en el trabajo, tener muy claros los objetivos que quieras alcanzar, luchar por ellos y entrenar todos los días por encima de tus posibilidades porque en la competición vas a tener que dar un rendimiento superior al 100%. En cuanto a mis referentes, me he fijado mucho estos dos años en Marcus Cooper, Saúl, Germade y Arévalo. Creo que ellos cuatro lo son de todo el piragüismo español. Los he visto sufrir en cada entrenamiento para ir a los Juegos y me decía que tenía que sufrir como ellos para lograr mis metas.

⁃ Cómo son ellos cuatro en el día a día?
Son muy majos todos, muy bromistas. Pero cuando toca entrenar, toca trabajar. Se meten a saco con eso y nadie les saca de ahí. Son súper duros entrenando, muy exigentes consigo mismos.

⁃ Cuál es el mejor consejo que te han dado?
Cuando me lesioné del pectoral me dijeron que tuviera paciencia, que al final todo llega y que lo más importante es tener la cabeza centrada, estar tranquilo y luchar cada día por alcanzar mis objetivos.

“Mis referentes son Marcus, Saúl, Germade y Arévalo. Les he visto sufrir en cada día para ir a los Juegos y me decía que tenía que sufrir como ellos para lograr mis metas”

⁃ Te acabas de mudar de Trasona a Sevilla, donde entrenas con la selección Sub23. ¿Qué objetivo persigues con este cambio de sede?

En esencia seguir mejorando como deportista. Sigo el ciclo marcado por la Federación Española. Me llamaron después del Mundial para comentarme el cambio de sede que habían pensado para mí, y lo cierto es que estoy muy contento por el cambio de aires porque en Asturias estábamos un poco aislados. Creo que me ha venido bien. Al final, si no estás cómodo fuera del agua, entrenando tampoco lo vas a estar.

Alex Graneri, en lo más alto del podio en Montemor. FOTOS: RFEP

⁃ Si tuvieras que destacar un aspecto de tu deporte, ¿cuál sería? 

Creo que el sacrificio. Te tiene que gustar mucho porque sino, lo acabas dejando. En verano es muy bonito, con el sol y todo eso; pero luego llega el invierno y ahí se ve a quién le gusta esto de verdad. Llega el frío y tener que bajar al agua con cero grados no le gusta a todo el mundo. Como cualquier deporte, si te quieres dedicar a ello y llegar a la élite es súper sacrificado. Tienes que emplearte a fondo día a día y pelear por tus metas.

⁃ Aunque eres todavía muy joven, ¿tienes París en el punto de mira o eso son palabras mayores?

Siempre hay que soñar a lo grande porque si no, te quedas estancado. Así que puedo decir que para mí sí que es un objetivo llegar a París. En esto tengo el ejemplo de Marcus, que fue campeón olímpico en Río con 21 años. Está claro que no es nada fácil llegar a ese objetivo, pero tampoco lo veo imposible.



Publicaciones relacionadas:

  1. El trasvase del equipo femenino de Kayak a Galicia se oficializa mañana en Pontevedra
  2. Un fuerte tornado arrasa Sicilia y obliga a retrasar un día el Europeo de kayak polo
  3. Cuatro ‘freestylers’ y el Sub 21 masculino de Kayak Polo, en la pelea por el oro en los Campeonatos de Europa
  4. Dos medallas en Estilo Libre y una en Kayak Polo, gran botín para España en los Europeos
  5. Portela, Chourraut y nuestro K-4, premiados en la Gala del COE por sus éxitos en Tokio 2020
  6. Iván Lage aspira a poner la guinda a su gran 2021 en el Trofeo Internacional Rías Baixas
Etiquetado bajo: Alex Graneri, Campeonato de Europa, CEAR Sevilla, ICF, kayak, Levente Kurucz, Marcus Cooper Walz, Montemor, Mundial Júnior, París 2024, Piragüismo, Poznan 2021, RFEP, Trasona

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR