RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Ley de Transparencia 19/2013
    • Procesos electorales
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Histórico de Publicaciones RFEP
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatutos y Reglamentos
    • Normativa
      • Normativa General
      • Normativa del Comité Técnico
      • Normativa Ambiental
      • Normativa de Paracanoa
      • Permisos de Navegación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Fotos
    • Vídeos
    • Revista Aguas Vivas
    • Libro Entrenamiento y Rendimiento en Piragüismo
    • LaLigaSportsTV
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones NacionalesNUEVO
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones InternacionalesPróximamente
    • JJ.OO.Próximamente
      • Tokio 2020Próximamente
      • Río 2016Próximamente
    • Histórico
      • Histórico de Competiciones
      • Histórico de documentos
    • Documentos
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Becas Federativas CSD
    • Rankings
    • Criterios de selección
    • Derechos de Formación
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Otros documentos de interés
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • COVID-19
  • Procesos electorales
  • SELLO DE CALIDAD
    • ¿Qué es el sello de calidad?
    • Acceso área privada
  • Salón de la Fama
    • Sobre el Salón de la Fama
    • I edición
    • II edición
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Competiciones
  • EL CAMPEÓN MUNDIAL QUIM FONTANE VE UNA “META MUY BONITA” SER EL PRIMERO DE LA HISTORIA EN GANAR CAMPEONATO DEL MUNDO DE MODALIDADES ESTILO LIBRE Y KAYAK EXTREMO

EL CAMPEÓN MUNDIAL QUIM FONTANE VE UNA “META MUY BONITA” SER EL PRIMERO DE LA HISTORIA EN GANAR CAMPEONATO DEL MUNDO DE MODALIDADES ESTILO LIBRE Y KAYAK EXTREMO

por Prensa RFEP / viernes, 08 diciembre 2017 / Publicado en Competiciones, Estilo Libre, Federación, Noticias

08/12/2017

Madrid, 8 diciembre 2017.- El catalán Quim Fontané, que el pasado fin de semana a sus 23 años logró la medalla de oro en el Campeonato del Mundo de Piragüismo de Estilo Libre 2017, cuyo título suma al de campeón de Europa, ha dicho que le gustaría empezar a entrenar un poco más el kayak extremo, ya que ha precisado que hasta ahora ningún palista en la historia ha conseguido ganar el Mundial en la modalidad de Kayak Extremo y en la de Estilo Libre, por lo que “podría ser una meta muy bonita”.

Además, ha agregado que “ya se verá si el eslalon cross entra en el programa olímpico, también habrá que entrenar en este sentido”, por lo que ha considerado que: “son unos cuantos retos para el futuro que se tendrá que ver como lo enlazo con el trabajo ahora que he acabado el master porque no va a estar fácil”.


Fontané, que ha planteado que “igual si hay las ayudas necesarias por parte de la Federación Española va a ser más fácil”, ha agradecido a la entidad federativa el “apoyo ofrecido durante todos estos años”, y ha valorado que desde la comisión de Estilo Libre “se está trabajando en la buena línea, no solo en las competiciones internacionales sino en la promoción de este deporte, en el que cada vez participan más críos en las competiciones de estilo libre”, por lo que ha apostado porque se “sepa recompensar y se siga apoyando”.


Sobre la medalla de oro lograda el pasado fin de semana en San Juan (Argentina), el palista gerundense ha dicho que supone lograr hacer realidad un “sueño” que llevaba “persiguiendo desde los 8 o 9 años”.


“El Campeonato del Mundo es el título más importante en esta especialidad, y lo consigo después de haber sido campeón de Europa. Me ha hecho muchísima ilusión haberlo logrado en San Juan, la pena es que no estuvieran mis padres allí para verlo. Ahora hay que empezar a preparar el próximo Mundial, que será en Sort (Lérida) para defender el título ante la gente de casa y empezar a mentalizarme de que será duro”, ha dicho.


Fontané ha recordado que, si bien llegó al Mundial como campeón de Europa, “estos títulos no son nunca una garantía de que vas a hacerlo bien porque en la actualidad el nivel está tan alto que no solo había bastantes palistas que tenían posibilidades de llegar a la final y al podio sino también de ser número uno. Es cierto que Dane Jackson era favorito y en mi caso ostentar el título de campeón de Europa me hacía ser un poco más candidato que otros competidores, pero esto a la hora de iniciar la competición no significa nada porque tienes que ir pasando los cortes como cualquier otro y por muy campeón de Europa que seas si no superas te quedas fuera”.




“Mi objetivo inicial era ganar la medalla de oro, sabía que era muy difícil pero no por eso me iba a buscar una excusa. Fui allí sabiendo que quería cumplir el sueño de ser campeón del mundo y así lo hice, sabía que estaba muy difícil pero que era posible luchando, con un poco de suerte y también con el apoyo de todas las personas que ha hecho esto posible lo conseguimos”, ha aseverado el gerundense, que ha destacado el incremento del nivel de los rivales, que “son muchísimos porque ya entrar en semifinales era muy complicado”. Además del estadounidense Dane Jackson -campeón mundial durante los últimos 4 años y anteriormente en categoría júnior- ha mencionado que “todo el equipo inglés estaba muy fuerte” mientras que “los polacos y los franceses han aumentado su nivel de forma exponencial”.

De Jackson, que era “el gran favorito y el hombre a batir”, ha destacado “su calidad y su técnica, como enlaza los trucos y como se mueve en la ola, no para ni un segundo. También que consigue enlazar todas las figuras y añadir ir muy arriba y muy aéreo en las figuras, por lo tanto una combinación muy difícil de batir. ¿Cómo se responde a esto? Con lo mismo, ir arriba y con las nuevas figuras que aún no están en la lista; a los jueces al final les gustó que se hicieran todos los trucos nuevos y esto fue en parte lo que creo que acabó decantando el Campeonato del Mundo hacia mi lado”.


El catalán ha explicado que su afición al estilo libre se remonta a los inicios en la especialidad de aguas bravas en el Club Salt-Ter. “Allí básicamente se realizaba descenso de ríos, hasta que en 2004 nos fuimos a Sort donde se disputada el Campeonato de Europa para ver a un participante del club, Gerd Serrasolses, como primer competidor internacional, y esa prueba inspiró a todos los chavales del equipo a empezar a entrenar y aficionarnos a este deporte”, ha recordado Fontané, que ha detallado: “ Primero empezamos a nivel local, luego nacional y más tarde en Campeonatos de Europa y del Mundo; poco a poco fuimos incrementando el nivel, ayudándonos unos a otros, viajando mucho, buscando siempre los sitios donde había agua, haciendo muchísimos kilómetros con la furgoneta del club y así fue como poco a poco los resultados fueron mejorando y, al final, se acabó logrando lo que se ha conseguido. No soy solo yo, también está Adriá Bochs, que ganó el Campeonato del Mundo en su momento en C1 ; mi hermana Nuria también ha vencido en un par de Copas del Mundo, también Gerd Serrasolses fue finalista del Mundial. Creo que en el Salt-Ter se ha trabajado muy bien en este sentido y por eso ha habido estos títulos, por eso felicito al club que ha hecho un gran trabajo desde hace muchos años y espero que se continúe trabajando en esta línea”.


Su título mundial espera que “dé un poco más a conocer” el estilo libre en España y en Cataluña, y ha festejado que “de momento el impacto mediático ha sido bastante importante”, por lo que se ha mostrado “contento de que se promocione un poco más esta disciplina”, más aún porque el próximo Mundial será en Sort en 2019, una cita ante la que “es importante empezar a crear expectativas e interés”. Por último, confía en que “se junten más chavales y empiecen a practicar este deporte. Espero que esto sea lo que aporte mi título a la modalidad de estilo libre en España”.

 




Publicaciones relacionadas:

  1. EL ESPAÑOL QUIM FONTANÉ SE PROCLAMA CAMPEÓN DEL MUNDO DE PIRAGÜISMO DE ESTILO LIBRE
  2. ALTO NIVEL DE COMPETICIÓN EN LA PRIMERA COPA DEL MUNDO DE ESTILO LIBRE SORT 2018
  3. SORT VIVE UNA FINAL DE LA PRIMERA COPA DEL MUNDO DE KAYAK DE ESTILO LIBRE MUY COMPETITIVA
  4. SORT EMPIEZA LA FINAL DE LA COPA DEL MUNDO DE KAYAK DE ESTILO LIBRE
  5. El piragüismo español suma este fin de semana cinco medallas, cuatro en el Europeo de Maratón y una en la II Copa del Mundo de Estilo Libre
  6. Jesús Rodríguez León obtiene el cuarto puesto en Master A, mejor clasificación española en el Mundial de Aguas Bravas, cuya próxima edición se celebrará en España

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Alta Competición
  • I edición
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necesarias
Siempre activado

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.

No necesarias

Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.