08/12/2017
Madrid, 8 diciembre 2017.- El catalán Quim Fontané, que el pasado fin de semana a sus 23 años logró la medalla de oro en el Campeonato del Mundo de Piragüismo de Estilo Libre 2017, cuyo título suma al de campeón de Europa, ha dicho que le gustaría empezar a entrenar un poco más el kayak extremo, ya que ha precisado que hasta ahora ningún palista en la historia ha conseguido ganar el Mundial en la modalidad de Kayak Extremo y en la de Estilo Libre, por lo que “podría ser una meta muy bonita”.
Además, ha agregado que “ya se verá si el eslalon cross entra en el programa olímpico, también habrá que entrenar en este sentido”, por lo que ha considerado que: “son unos cuantos retos para el futuro que se tendrá que ver como lo enlazo con el trabajo ahora que he acabado el master porque no va a estar fácil”.
Fontané, que ha planteado que “igual si hay las ayudas necesarias por parte de la Federación Española va a ser más fácil”, ha agradecido a la entidad federativa el “apoyo ofrecido durante todos estos años”, y ha valorado que desde la comisión de Estilo Libre “se está trabajando en la buena línea, no solo en las competiciones internacionales sino en la promoción de este deporte, en el que cada vez participan más críos en las competiciones de estilo libre”, por lo que ha apostado porque se “sepa recompensar y se siga apoyando”.
Sobre la medalla de oro lograda el pasado fin de semana en San Juan (Argentina), el palista gerundense ha dicho que supone lograr hacer realidad un “sueño” que llevaba “persiguiendo desde los 8 o 9 años”.
“El Campeonato del Mundo es el título más importante en esta especialidad, y lo consigo después de haber sido campeón de Europa. Me ha hecho muchísima ilusión haberlo logrado en San Juan, la pena es que no estuvieran mis padres allí para verlo. Ahora hay que empezar a preparar el próximo Mundial, que será en Sort (Lérida) para defender el título ante la gente de casa y empezar a mentalizarme de que será duro”, ha dicho.
Fontané ha recordado que, si bien llegó al Mundial como campeón de Europa, “estos títulos no son nunca una garantía de que vas a hacerlo bien porque en la actualidad el nivel está tan alto que no solo había bastantes palistas que tenían posibilidades de llegar a la final y al podio sino también de ser número uno. Es cierto que Dane Jackson era favorito y en mi caso ostentar el título de campeón de Europa me hacía ser un poco más candidato que otros competidores, pero esto a la hora de iniciar la competición no significa nada porque tienes que ir pasando los cortes como cualquier otro y por muy campeón de Europa que seas si no superas te quedas fuera”.
“Mi objetivo inicial era ganar la medalla de oro, sabía que era muy difícil pero no por eso me iba a buscar una excusa. Fui allí sabiendo que quería cumplir el sueño de ser campeón del mundo y así lo hice, sabía que estaba muy difícil pero que era posible luchando, con un poco de suerte y también con el apoyo de todas las personas que ha hecho esto posible lo conseguimos”, ha aseverado el gerundense, que ha destacado el incremento del nivel de los rivales, que “son muchísimos porque ya entrar en semifinales era muy complicado”. Además del estadounidense Dane Jackson -campeón mundial durante los últimos 4 años y anteriormente en categoría júnior- ha mencionado que “todo el equipo inglés estaba muy fuerte” mientras que “los polacos y los franceses han aumentado su nivel de forma exponencial”.
De Jackson, que era “el gran favorito y el hombre a batir”, ha destacado “su calidad y su técnica, como enlaza los trucos y como se mueve en la ola, no para ni un segundo. También que consigue enlazar todas las figuras y añadir ir muy arriba y muy aéreo en las figuras, por lo tanto una combinación muy difícil de batir. ¿Cómo se responde a esto? Con lo mismo, ir arriba y con las nuevas figuras que aún no están en la lista; a los jueces al final les gustó que se hicieran todos los trucos nuevos y esto fue en parte lo que creo que acabó decantando el Campeonato del Mundo hacia mi lado”.
El catalán ha explicado que su afición al estilo libre se remonta a los inicios en la especialidad de aguas bravas en el Club Salt-Ter. “Allí básicamente se realizaba descenso de ríos, hasta que en 2004 nos fuimos a Sort donde se disputada el Campeonato de Europa para ver a un participante del club, Gerd Serrasolses, como primer competidor internacional, y esa prueba inspiró a todos los chavales del equipo a empezar a entrenar y aficionarnos a este deporte”, ha recordado Fontané, que ha detallado: “ Primero empezamos a nivel local, luego nacional y más tarde en Campeonatos de Europa y del Mundo; poco a poco fuimos incrementando el nivel, ayudándonos unos a otros, viajando mucho, buscando siempre los sitios donde había agua, haciendo muchísimos kilómetros con la furgoneta del club y así fue como poco a poco los resultados fueron mejorando y, al final, se acabó logrando lo que se ha conseguido. No soy solo yo, también está Adriá Bochs, que ganó el Campeonato del Mundo en su momento en C1 ; mi hermana Nuria también ha vencido en un par de Copas del Mundo, también Gerd Serrasolses fue finalista del Mundial. Creo que en el Salt-Ter se ha trabajado muy bien en este sentido y por eso ha habido estos títulos, por eso felicito al club que ha hecho un gran trabajo desde hace muchos años y espero que se continúe trabajando en esta línea”.
Su título mundial espera que “dé un poco más a conocer” el estilo libre en España y en Cataluña, y ha festejado que “de momento el impacto mediático ha sido bastante importante”, por lo que se ha mostrado “contento de que se promocione un poco más esta disciplina”, más aún porque el próximo Mundial será en Sort en 2019, una cita ante la que “es importante empezar a crear expectativas e interés”. Por último, confía en que “se junten más chavales y empiecen a practicar este deporte. Espero que esto sea lo que aporte mi título a la modalidad de estilo libre en España”.