CATOIRA SE PREPARA PARA UN CONGRESO CON SABOR OLÍMPICO RÍO 2016

 

Una vez transcurrido el plazo de inscripción reducida están inscritos un total de 250 entrenadores de 22 países de todo el mundo: Canadá, China, Corea del Sur,  Alemania, Gran Bretaña, Bélgica, Singapur, Chile, Francia, India, Italia, Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Slovenia, Polonia, Rumanía, Colombia, Portugal, España y Sudáfrica. Este congreso en un acontecimiento de gran importancia mundial y en el que participarán ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, representando a un total de 9 países, con 14 conferencias plenarias que abordarán temas como el tratado por Andras Faludy (Director técnico de la federación húngara) sobre la planificación que siguen los clubes en Hungría desde las categorías inferiores al alto nivel, pasado por el neozelandés Gordon Walker (entrenador de la campeona olímpica Lisa Carrington) sobre el entrenamiento de la fuerza en mujeres, o por el campeón olímpico y del mundo Max Hoff (Alemania) sobre su preparación para los tres ciclos olímpicos, Katalín Szilardi (entrenadora húngara), Carlos Prendes (entrenador Bélgica), Gugliermo Guerini (entrenador Austria), Jesús Cobos (Argentina), Domenico Antonio Cannone (Italia), entre otros
 
 
 
El próximo miércoles 12 de octubre finaliza el plazo de inscripción (Inscripciones en www.congresocatoira.es)
 
El próximo miércoles 12 de octubre finaliza el plazo de inscripción del que será el congreso más olímpico de los celebrados hasta la fecha. El entrenador de Craviotto y Toro, Miguel García, ha confirmado su asistencia al evento, que reunirá a técnicos que suman 8 metales olímpicos en Río 2016. El evento contará con la presencia del seleccionador nacional, Miguel García, que eleva así a 8 las medallas presentes en la edición de este año, que se celebra entre el 14 y 16 de octubre. A las dos medallas que obtuvieron en 200 sus pupilos Saúl Craviotto y Cristian Toro, se suman las tres del seleccionador húngaro, András Faludy, que dará el viernes una ponencia sobre deporte base, las dos de Lisa Carrington, cuyo entrenador, Gordon Walker departirá el sábado sobre piragüismo femenino, y la medalla del equipo alemán, que en Catoira estará representado por Max Hoff. El piragüista olímpico hablará el domingo sobre adaptación y progresos en velocidad.
 
 

 

Además, el comité científico de esta sexta edición ha dado el visto bueno a diez ponencias procedentes de universidades de Canadá, Portugal, Valencia, Sevilla, Barcelona, la UCAM de Murcia, A Coruña y Vigo (2). Las personas interesadas en asistir pueden obtener más información, consultar el programa completo de ponencias y realizar su inscripción en la web www.congresodecatoira.es. Así lo han hecho ya más de doscientos deportistas procedentes de catorce países distintos: Polonia, Finlandia, Suecia, Noruega, Francia, Inglaterra, Singapur, Alemania, Colombia, Canadá, Sudáfrica, Italia, Portugal, Dinamarca, España y Rumanía, país que participa por primera vez en el congreso catoirense, que cada año amplía más su carácter internacional. También se dedica en esta edición por primera vez una ponencia al Paracanoe y su debut en los juegos Olímpicos de Río 2016, a cargo de las Suecas Anne Bjerkefors y Johanna Rosén.

La mujer de la mano del proyecto de Iberdrola ‘Mujer, Energía y deporte’ protagonistas del Congreso de Catoira 2016

 

De la mano del proyecto ‘Mujer, Energía y Deporte’ de Iberdrola la mujer piragüista tendrá también un protagonismo especial en el Congreso de Catoira. Con una periodicidad bianual el congreso se ha ido progresivamente convirtiendo en la más solida y ambiciosa apuesta por la formación continua especializada en el piragüismo olímpico de aguas tranquilas. En esta edición se ha incentivado y facilitado la participación de las mujeres técnicos de los clubes españoles de piragüismo y las deportistas españolas internacionales en las distintas especialidades de nuestro deporte con 30 ‘Becas de Formación Equipo Verde Iberdrola’ que cubrirán la cuota de inscripción y el alojamiento, además de una ayuda para gastos de desplazamiento. Paralelamente se reunirá en Catoira el Comité Mujer y Piragua de la RFEP y dará a conocer públicamente de la mano del proyecto ‘Mujer, Energía y Deporte’ el programa de actuaciones para 2017. Un reunión que compartirá protagonismo con la presentación además del 1º estudio de abandono de mujeres piragüistas elaborado por Dª. Marta Felpeto y que ha sido subvencionado por el programa del CSD Mujer y Deporte en el año 2015. Que dará paso a una mesa redonda sobre el 1º estudio de abandono de mujeres piragüistas, elaborado por Dª. Marta Felpeto, y debate sobre presente y futuro del Comité Mujer y Piragua de la RFEP.  La ex palista internacional Beatriz Manchón dirigirá un taller sobre pautas alimenticias. Y la exposición fotográfica ‘Piragüismo con nombre de mujer’ pondrá en valor la importancia de la mujer en nuestro deporte.

 

Con el fin de facilitar el acceso a la formación y el perfeccionamiento profesional de nuestras técnicas, la RFEP ha creado unas becas para incentivar la asistencia al próximo Congreso Internacional de entrenadores que se celebrará en Catoira orientadas a financiar la matrícula, el alojamiento y gastos de viaje a las entrenadoras que asistan al Congreso. Para facilitar la conciliación familiar en esta edición se habilitará además una guardería/ludoteca para niños/as entre 2-12 años.