El C2 sigue dando alegrías a España en un europeo Junior y Sub 23 en el que concluye con 11 medallas

El campeonato del Europa Junior y Sub 23 se ha saldado con 11 medallas (un oro, seis platas y cuatro bronces), lo que supone mejorar un poco los resultados del pasado año donde también se lograron 11 medallas (un oro, cuatro platas y seis bronces), pero en este europeo de las categorías más jóvenes del piragüismo, se ha vuelto a demostrar que la canoa sigue dando grandes alegrías a nuestro país.

Entre todas las categorías, distancias y embarcaciones hay que destacar una prueba que, además de ser olímpica, está repartiendo muchas medallas a España tanto en hombres como en mujeres, la del C2 500. En categoría Senior llegamos de ser oro femenino (Viktoriia Yarchevska y Masría de los Angeles Moreno) y plata femenina (Adrián Sieiro y Daniel Grijalba) en el Campeonato de Europa de hace unas semanas, pero con anterioridad, fuimos bronce en los Juegos Olímpicos con Joan Antoni Moreno y Diego Domínguez, además de otras medallas en copas del mundo, europeos o el título mundial de 2022 de ‘Tano’ García y Pablo Martínez .

Ahora en Pitesti, España ha logrado medalla en todas las pruebas de C2 500 que ha disputado. La pareja formada por Pedro Torrado y Martín Jácome sumaron el único oro del campeonato en la final Sub 23. Antón Lagares y Raúl Fernández fueron bronce en la final Junior, y en categoría femenina las andaluzas Elena Gómez-Millán y Ana Cantero se proclamaron subcampeonas de Europa y las Junior Silvia Gago y Lara Remigio consiguieron hacer bronce en una final muy dura. También destacable fue la final de Elena y Ana en la final del C2 200 metros, donde volvieron a colgarse la medalla de plata, para sumar la quinta presea de un barco C2.

En cuanto a medallas individuales, en la jornada dominical cayeron todas menos una. Las primeras llegaron de las pruebas del K1 500, donde en la final Sub 23 Alberto Llera logró un bronce, mientras que Rubén Escudero, en la Junior, se colgó una plata. La de Llera fue la segunda presea del campeonato después de que el sábado, en la distancia del hectómetro, firmase una medalla de plata. El bronce de Escudero, fue una manera de resarcirse de la cuarta posición del sábado en la prueba de los 1000 metros en una final en la que estuvo en cabeza 900 de los 1000 metros de la prueba. La última medalla una prueba individual fue el bronce del Junior Alberto Ruiz, que en la final del C1 200 metros logró colarse en el tercer escalón del podio.

La competición para los intereses de España concluyó con las cuatro finales de los barcos K4, donde las últimas alegrías nos las dieron las chicas, que fueron bronce en la categoría Junior (María Martínez, Sofía Parada, Natalia Moreira y Celia Llera) y plata en la categoría Sub 23 (Yaiza Novo, Daniela García, Sara Durán y Carla Corral). Los chicos quedaron quintos los Sub 23 (Marcos Caballero, Oscar Allegue, Mauro Domínguez y Rubén García) y cuartos los Junior (Borja López, Jaime López, Gonzalo Granados y Miguel Blanco).

A estos resultados hay que apuntar que, en total, se consiguieron otras 16 finales, en las que se consiguieron ocho cuartos puestos. Ahora, estos resultados habrá que intentar mejorarlos en el Campeonato del Mundo Junior y Sub 23, que se disputará en Montemor o Velho, Portugal, entre el 24 y el 27 de julio. España acudirá a esa competición casi con este mismo equipo, aunque se incorporarán nombre importantes para tratar de dar a nuestro país los mejores resultados.

Puedes consultar la totalidad de resultados del Campeonato de Europa Junior y Sub 23 de Sprint Olímpico en este enlace