RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Transparencia
    • Procesos Electorales
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Histórico de Publicaciones
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatuto y Reglamentos
    • Normativa
      • Normativa General
      • Normativa del Comité Técnico
      • Normativa Ambiental
      • Normativa de Paracanoa
      • Permisos de Navegación
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Fotos
    • Vídeos
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Árbitros
    • Becas Federativas CSD
    • Rankings
    • Criterios de Selección
    • Derechos de Formación
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • RFEP Live
  • Aguas Vivas
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Eslalon
  • El slalom olímpico encara el tramo final de la preparación invernal en Pau, La Seu y la Reunión

El slalom olímpico encara el tramo final de la preparación invernal en Pau, La Seu y la Reunión

por Prensa RFEP / viernes, 21 enero 2022 / Publicado en Eslalon, Noticias, Portada

Superado ya el ecuador del siempre exigente y áspero General Invierno, los integrantes del equipo nacional de slalom olímpico han iniciado esta semana el tramo final de una larga pretemporada en la que los palistas seguirán acumulando un trabajo de base fundamental para luego poder encarar las dos fases posteriores de preparación, ya en la antesala del arranque oficial de la temporada, con la disputa de las primeras pruebas de competición nacionales.

Atrás quedaron noviembre, diciembre y la primera quincena de enero, y con ellos algunos de los momentos más duros en la larga puesta a punto de esta especialidad por causa del frío, la lluvia, el viento y, en ocasiones, la nieve que acostumbra a hacer acto de presencia en los distintos canales o ríos en los que suelen trabajar a diario las tres principales unidades de la selección: la radicada en La Seu d’Urgell, la que tiene su campo base en el País Vasco y, por último, el grupo de León.  

En Cataluña se concentra el grupo mayoritario de palistas del equipo absoluto, integrado por Núria Vilarrubla, David Llorente, Miquel Travé, Joan Crespo, Laia Sorribes, Manu Ochoa, Klara Olazabal, Luis Fernández y Ainhoa Lameiro. El grupo vasco (San Sebastián-Irún), con los sénior Maialen Chourraut, Ander Elosegi, Miren Lazkano, Olatz Arregi y Pau Echaniz al frente, es el más errante de los tres núcleos de trabajo al verse obligado a realizar sus sesiones de entrenamiento a caballo entre San Miguel (Rio Bidasoa); Ereñozu (Río Urumea), el mar Cantábrico, en la emblemática bahía de La Concha, y la localidad francesa de Pau.

El director técnico del equipo nacional de slalom, Guillermo Díez-Canedo, sabe por experiencia que este es, con diferencia, el trago de la temporada más amargo de superar para los deportistas. “El objetivo actual no es otro que pasar los momentos más duros en País Vasco y La Seu, con las temperaturas muy bajas, típicas del invierno, y dar la estocada final a la preparación básica. A partir de ahí, se buscan lugares de aguas bravas diferentes, ya encarando hacia los objetivos principales de la temporada”, comenta el ex palista olímpico (Pekín 2008).   

El mesociclo viene a ser el músculo y el tendón de la metodología de trabajo en la disciplina de slalom. “Suelen ser de un mes: tres semanas de carga y una de recuperación”, aclara el técnico madrileño, quien desentraña de manera pormenorizada los objetivos que se persiguen en cada una de las fases de que consta la preparación de los palistas antes de saltar al ruedo de la competición. 

Núria Vilarrubla, en el Canal Olímpico del Segre. FOTO: NORBERT AGUILERA

“En general hay un primer período de acumulación, donde trabajamos la fuerza máxima y las capacidades aeróbicas, así como la técnica de base. Dura entre 3 y 4 meses. Después viene la transformación, que nos lleva hacia un trabajo más específico: capacidades anaeróbicas, definir el modelo de navegación, estabilizar los aprendizajes… Abarca unos dos meses. Por último, está la realización: trabajo específico de competición, puesta a punto y automatización de acciones. Esto se hace más o menos un mes antes de la prueba. Ese ciclo se repite en períodos más cortos para el resto de competiciones de la temporada”.

EL EREÑOZU, ‘LABORATORIO’ DE MAIALEN

En el caso específico de Maialen Chourraut, la triple medallista olímpica desarrolla buena parte de su larga pretemporada en el Ereñozu, un afluente del río Urumea, en un tramo muy próximo a la localidad de Hernani. “Se trata de un río natural de agua tranquila con puertas. En ocasiones tiene un poco de corriente. En el invierno venimos mucho para el desarrollo de la técnica global, principalmente factores internos y maniobras básicas, algo muy importante para nosotros. También hacemos trabajo con pala de canoa buscando diferentes estímulos, propioceptividad…”, cuenta Xabier Etxaniz, técnico y pareja de la experimentada palista lasarteoriatarra. 

Con la vista puesta en las pruebas de selección, previstas para el mes de marzo, Los Elosegi, Chourraut, Vilarrubla, Llorente y compañía empezarán ahora una sucesión de concentraciones para encarar el inicio del período específico. El canal francés de Pau, La Seu y la exuberante Isla de La Reunión, en el lejano Océano Índico, serán los principales cuarteles generales de la amplia tropa capitaneada por Díez-Canedo.

El Estadio de aguas bravas Pau-Pyrénées acogerá a partir de este viernes al grueso del equipo nacional absoluto español. Un total de trece palistas, a las órdenes de Samu Hernanz, Xabi Etxaniz, Anaïs Bouchet y Aritz Fernández, darán las últimas pinceladas a la primera fase de su larga preparación invernal durante cinco días en las aguas del Béarn. La relativa cercanía de este canal galo del País Vasco (apenas a 1h:45’ en coche) lo ha convertido últimamente en un centro de trabajo habitual del grupo de Etxaniz. Tanto que desde mediados de enero suelen cruzar la frontera al menos una vez por semana.

Miquel Travé, sorteando puertas en Sort. FOTO: NORBERT AGUILERA

Por último, señalar que los palistas Ander Elosegi y Klara Olazabal pasarán en unos días del frío pirenaico de Pau al calor de la isla africana de Reunión, a donde se desplazarán justo después del stage en Francia para continuar con su preparación. En este idílico paraje en mitad del Océano Índico, en el que contarán con la supervisión del técnico Ekhi Díez, se les unirá Joan Crespo, medallista (bronce) en el último Mundial de Bratislava y oro en la prueba de extreme de la Copa del Mundo de Pau.

🛶 Convocatoria para PAU (21-26 enero) 🌊

K-1 MUJER

  • Maialen CHOURRAUT
  • Miren LAZKANO
  • Laia SORRIBES
  • Olatz ARREGUI

K-1 HOMBRE

  • David LLORENTE
  • Pau ECHANIZ

C-1 MUJER

  • Núria VILARRUBLA
  • Miren LAZCANO
  • Ainhoa LAMEIRO
  • Klara OLAZABAL

C-1 HOMBRE

  • Ander ELOSEGI
  • Miquel TRAVÉ
  • Luis FERNÁNDEZ

TÉCNICOS

  • Samuel HERNANZ (responsable técnico)
  • Anaïs BOUCHET
  • Xabier ETXANIZ
  • Aritz FERNÁNDEZ
La palista Olatz Arregui, en La Seu. FOTO: MARC ETXANIZ


Publicaciones relacionadas:

  1. Maialen Chourraut ejerce de ‘madrina’ en el homenaje del COI al Parc Olímpic del Segre
  2. La Segre Cup reúne este fin de semana en La Seu y Ponts a la elite del slalom nacional
  3. Miquel Travé domina con autoridad la Segre Cup ganando el K1 y el C1 en La Seu y Ponts
  4. Javier Hernanz presidirá mañana la apertura del Simposio Arbitral español de sprint y slalom 
  5. Tono Campos será el puntal del poderoso equipo español en el Mundial de Maratón de Rumanía
  6. Dos medallas en Estilo Libre y una en Kayak Polo, gran botín para España en los Europeos
Etiquetado bajo: Canal Olímpico del Segre, canoa, Concentraciones, Ereñozu, Guillermo Díez-Canedo, Invierno, Isla de la Reunión, kayak, La Seu, Maialen Chourraut, Pau, Piragüismo, RFEP, Xabier Etxaniz

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR