RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Transparencia
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Archivo RFEP
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatuto y Reglamentos
    • Normativa
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Fotos
    • Vídeos
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
    • Resultados RFEP
    • RFEP Live
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Árbitros
    • Becas Federativas CSD
    • Becas Iberdrola
    • Rankings
    • Criterios de Selección
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • Resultados RFEP
  • Aguas Vivas
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Esprint
  • El Sprint Olímpico español demuestra su categoría en la 2ª Copa de España

El Sprint Olímpico español demuestra su categoría en la 2ª Copa de España

por Prensa RFEP / domingo, 21 mayo 2023 / Publicado en Esprint

La competición en las aguas tranquilas volvía a la actividad en nuestro país con la disputa de la 2ª Copa de España de Sprint Olímpico que se celebró en el embalse de Pontillón de Castro los días 20 y 21 de mayo de 2023. Volvía la acción a la pista gallega apara los senior y junior en esta temporada, aunque Verducido ya acogió hace un mes la Copa de España de Cadetes.

Además, lo hacía una semana después de que el equipo nacional de sprint consiguiese unos magníficos resultados en la Copa del Mundo de Szeged (Hungría) que se disputó del 11 al 14 de este mismo mes y donde nuestros y nuestras palistas volvieron de esta primera competición internacional con una bolsa de siete medallas, buena recompensa en el primer desplazamiento del año.

Después de lo visto en Sevilla y en Trasona, esta segunda Copa iba a servir para medir fuerzas de cara al Campeonato de España de Sprínt que se disputará los próximos días 21, 22 y 23 de julio en este mismo emplazamiento. Que la primera Copa del Mundo de la temporada coincidiese casi a la par que este campeonato supuso que una buena parte del equipo nacional desplazado a Hungría no acudiese a esta cita en tierras gallegas.

Los que si acudieron lo dejaron todo en la pista. Un ejemplo de ello es el de Estefanía Fernández, que después de sumar oro y plata en Szeged, logró en esta segunda Copa nacional el oro en el K2 500 (junto a Teresa Tirado) y repitió metal en el K4 500 con su club (Iuxtanam de Mérida) junto a sus compañeras Marta Figueroa Prieto, Teresa Tirado Dotor y Ainhoa Trinidad Del Hoyo.  Otro que no quiso perderse esta prueba fue Pedro Vázquez, y lo hizo para subirse al podio por triplicado. El del Kayak Tudense fue oro en el K1 1000, plata en el K2 500 (junto a Matías Valentín Otero) y también plata en el K4 500 (en el barco con Matías Valentín Otero, Sebastián Delgado y Roi Rodríguez). Carlos Pérez Rial, que compitió en Szeged en el segundo K4, tampoco faltó a la cita de Verducido. El incombustible `Perucho´ volvió a subir al podio de la prueba del K2 500. Junto a su compañero del Ría de Aldán, Diego Dacosta, sumó un nuevo bronce y son ya incontables las preseas que tiene el oro en Pekín en su sala de trofeos.

Precisamente en esa prueba, el K2 500, otro de los que acudió a la competición en Hungría, fue el vencedor en la misma. Adrián del Río, junto a Enrique Adán, consiguieron el oro en un podio en el que tres de los seis palistas eran mundialistas.

Los otros dos kayakistas masculinos presentes en las copas del Mundo y de España corrieron suerte dispar. Mientras que Aitor Gorrotxategi (Sociedad Deportiva Santiagotarrak), solo se apuntó al K4 500 con su club (ganando la final B), Pelayo Roza (Club Fluvial de Lugo) hizo el K1 1000, terminando quinto en la final, pero se subió a lo alto del cajón en una de las pruebas estrellas, el K4 500. Junto a Xoel García, Pablo Roza y Nicolas Dono, se colgaron un oro de mérito por delante de los barcos del Tudense y Aranjuez.

En la canoa, fueron tres de los seis internacionales los que se presentaron en Verducido, Pablo Crespo, David Barreiro y Pablo Graña. El primero Crespo destacó por encima de sus dos compañeros de selección por los resultados conseguidos. Ganó el C1 1000 por delante de Diego Domínguez (Breogan Do Grove) y Daniel Grijalaba (Piragüismo Aranjuez), fue plata en el C2 500 junto a su compañero del Ciudad de Pontevedra Martín Jácome en una regata en la que el oro fue para Manuel Fontán y Adrián Siero (Náutico O Muiño de Ribadumia) y el bronce para la `Domingueta´ de Diego y Noel Domínguez.

Precisamente estos dos últimos, junto a Manuel Campos y David Barreiro, se impusieron en la final del C4 500 por delante de los de Pontevedra (Crespo, Duro, Jácome y Piñeiro), siendo el bronce para el barco de los de Náutico O Muiño de Ribadumia, con Ferro, Fontan, Sieiro y Picón como tripulantes.

El segundo, venció en la final B del C2 500 junto a Mauro Pardavila (Náutico Rodeira de Cangas) y su C4 (Estévez, Álvarez, Graña y Pardavila) quedó séptimo en la final. El tercero, Barreiro, fue noveno en la final del C1 1000 y oro en el ya mencionado C4 500.

En categoría femenina, las ausencias fueron más numerosas. En canoas, ni Antía Jácome ni María Corbera compitieron, aunque la primera sí que estaba en Verducido siguiendo con su plan de entrenamientos. En kayak, además de la ya mencionada Estefanía, pudimos disfrutara de la competición de Barbara Pardo (Peña Piragüista Anatella), que se impuso en la final del K1 500 (única prueba en la que se inscribió) con autoridad a la zamorana Laura Pedruelo. Ambas palistas compartieron el segundo K4 en Szeged y en esta segunda Copa nacional, la del Durius Kayak Zamora, llegó a meta segunda en la final A del K1 500.

Las otras tres mujeres que si doblaron competición fueron Laia Pelachs (Club Natació Banyoles), cuarta en la final A del K2 500 junto a Laura Serra, Miriam Vega (Grupo de Cultura Covadonga) que finalizó cuarta en el K1 500 y Cristina Franco (Club Deportivo Cisne) que participó en el K2 500 junto a Celia Morales, terminando séptimas en la final B, y en el K1 500, donde finalizó por detrás de Miriam Vega.

La competición en Paracanoe, pese a que solo fueron cuatro deportistas a Szeged, si que hubo numerosos participantes en la mayor parte de las categorías. Adrián Mosquera y Adrián Castaño fueron los dos únicos que doblaron e hicieron la competición internacional y la nacional. Mosquera ganó la final del PV3 200. El del Rías Baixas-Bouro se impuso a Francisco José Fernández (Circulo de Labradores) y Marcos Álvarez (Náutico de Sevilla). Además, fue plata en el PK3 200, por delante de Nicolas Martínez (Fluvial de Lugo) y solo vencido por Juan Antonio Valle (Iuxtanam Mérida). Castaño por su parte, venció en la final del K2 200 Inclusivo junto a su compañero del Náutico de Palma Joan Rosselló. Esta nueva prueba, impulsada por la Real Federación Española de Piragüismo con el fin de hacer que este deporte rompa barreras, se estrena en la presente temporada y de momento con gran éxito. Adrián, además, fue bronce en el PK2 200 en una prueba que ganó Javier Reja, seguido de Marcos Álvarez, ambos del Náutico de Sevilla.

En este fin de semana los Juniors nacionales también participaron en las mismas pruebas, demostrando que la cantera de este deporte en España tiene muy buena pinta. Pruebas reñidísimas donde se ve el buen trabajo que realizan estos y estas jóvenes palistas en sus clubes, donde, de la mano de sus entrenadores dan pasos, por momentos de gigante, para pasar, sin llamar a la puerta de la categoría senior.

En lo meteorológico, el sol brilló todo el fin de semana, pero Eolo quiso ser protagonista y por momentos lo consiguió. Las fuertes rachas (los dos días favorable pero muy racheado y violento por momentos) formaban grandes olas por todas las calles de la pista que si para los seniors se convirtieron en un buen reto, para los Juniors fue una muy buena prueba de fuego en su camino hacia el éxito, y sus resultados han demostrado que pese a todo compiten con firmeza y determinación.

La siguiente prueba nacional en el calendario del Sprint Olímpico será ya el Campeonato de España, que volverá a reunir casi a un millar de deportistas en el Centro Deportivo David Cal. Será los días 21, 22 y 23 de julio y podremos volver a asistir al espectáculo del piragüismo en vivo.  

En el siguiente enlace puedes volver a vivir el campeonato íntegro que se emitió en directo por el canal de YouTube RFEP TV

https://www.youtube.com/watch?v=1dnJyS24Pjw

En el siguiente enlace puedes ver las mejores imágenes del fin de semana en el Flickr de la RFEP

DSC_0720

Aquí puedes consultar los resultados completos de la 2ª Copa de España de Sprint Olímpico

2a-Copa-ESP-Sprint-Resultados-1Descarga


Publicaciones relacionadas:

  1. Sin descanso en el Sprint Olímpico con la 1ª Copa de España en Trasona
  2. El Sprint español demuestra su calidad en un primer día inigualable en Trasona
  3. El trasvase del equipo femenino de Kayak a Galicia se oficializa mañana en Pontevedra
  4. Las Jóvenes Promesas del Sprint Olímpico se lucen en el Campeonato de España de Arcos de la Frontera
  5. Los Cadetes del Sprint se retan en la Copa de España en Verducido
  6. La meteorología no impide que las Jóvenes Promesas del Sprint se luzcan en Verducido
Etiquetado bajo: Copa de España, Piragüismo, Real Federación Española de Piragüismo, RFEP, sprint olímpico, Verducido

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR