El Sprint Olímpico español se divierte y triunfa en Szeged

La primera cita internacional del Sprint Olímpico tras los Juegos de París no ha podido ir mejor para los intereses del equipo nacional. Con un grupo consolidado, más una nueva hornada de palistas llegados desde las categorías inferiores, España ha firmado una Copa del Mundo inmejorable, en la que hemos finalizado en tercera posición del medallero con tres oros, seis platas y tres bronces.

En el último día de competición, las opciones de medalla de nuestras embarcaciones eran muchas, pero todas, a excepción de las pruebas de 5000 metros que eran finales directas, había que pasar por las semifinales. La primera presea llegó en la final del C1 200, donde acudíamos con la esperanza de que Antía Jácome y Viktoriia Yarchevska pudiese pisar el podio. La sorpresa llegó con el resultado final ya que la palista de la AD Pinatarense consiguió la medalla de oro al firmar un tiempo de 49,02 segundos, siendo Antía sexta a 1,88 segundos de Viktoriia. “Me siento muy feliz de conseguir la medalla. Ha sido una final con muchas olímpicas, pero me ha salido bastante bien”, indicó la palista tras concluir la ceremonia del podio.

La segunda medalla de la jornada dominical, la llevó al medallero el mallorquín Alex Graneri, que en la prueba del K1 500, firmó la plata a solo 0,27 segundos del oro del húngaro Adam Varga. Adrián del Río, el otro español en la final de esta prueba, concluyó en sexta posición.

Una plata que para Álex casi sabe a oro, “Está siendo una temporada muy buena, de momento, y eso que no tenía muchas expectativas en el K1 500 ya que llevaba tiempo sin prepararlo, pero me noté muy bien desde el principio y hoy en la final he hecho mi mejor regata”.

Pero muchos de los ojos de esta Copa del Mundo se pusieron en la prueba del C2 500 masculino, donde la pugna de las dos parejas españolas, la de Diego Domínguez y Joan Antoni Moreno (bronce en la prueba olímpica del pasado verano) y la que forman Daniel Grijalba y Adrián Sieiro (ganadores del Selectivo Nacional) iba a dejar un gran espectáculo sobre el agua. En las semifinales, Grijalba y Sieiro vencieron en su serie, mientras que Domínguez y Moreno fueron segundos en la suya. En la final, la pareja de Diego y Joan Antoni se impusieron casi en la tirada final, solo 0,11 segundos separaron el 1:46.68 de unos, con el 1:46,79 de Daniel y Adrián.

En España lo que hay es un nivelazo en esta prueba”, decía Diego Domínguez ya coronado campeón de la Copa, “El año post olímpico es muy duro, vivimos algo muy bonito en los Juegos y ahora empezar así, con un oro en una prueba en la que están los mejores, es para quedarse sin palabras la verdad”.

La siguiente final también iba a contar con protagonismo español ya que el K2 formado por Enrique Adán y Carlos García Ruiz consiguió la plata en la prueba del 500 metros. Solo pudieron entrar por delante Kurucz y Opavszky que lograron el oro con un tiempo de 1:36,93, con 0,73 segundos de ventaja sobre la pareja española. “Un sueño que se ha hecho realidad, todavía estamos un poco en shock, pero hemos seguido el plan que teníamos y el barco ha ido perfectamente y estamos super contentos”, afirmada Carlos después de recoger su medalla. Enrique, por su parte, remarcaba la dificultad que ha sido llegar hasta aquí: “Ha sido un año un poco difícil, pero motiva mucho conseguir un resultado así después de tanto tiempo intentándolo”.

“Ahora este barco solo pude progresar ya que es nuevo y llevamos muy poco tiempo juntos, nos hemos clasificado para el Europeo y para el Mundial, y vamos a ir a por todas”, afirmaban el madrileño y el sevillano.

Después de la mañana exitosa, la tarde fue también fructífera ya que, de cuatro pruebas, España logró acumular los dos últimos metales. El primero el de María Corbera en el C1 5000, donde la madrileña logró una meritoria plata después de entrar por detrás de la húngara Cosorba, a algo más de 21 segundos y con casi un minuto de ventaja sobre la otra húngara en la prueba. Ana Cantero, la segunda española en esta final, concluyó en la quinta posición.

La segunda, la logró el pontevedrés Jaime Duro, que también se colgó una plata en el pecho. Terminó segundo, a 16 segundos del cubano Pelier Cordova. Sexto en este C1 5000 fue el madrileño Diego Domínguez.

Donde no hubo suerte en lo que a metales se refiere fue en las finales del K1 5000. En mujeres, Estefanía Fernández fue quinta y Miriam Vega octava. En hombres, Walter Bouzan se quedó a las puertas, ya que concluyó cuarto, y el talaverano Paco Cubelos concluyó en el noveno lugar.

Los resultados completos los puedes consultar aquí

Las mejores imágenes de la jornada en el siguiente álbum

2025 ICF CANOE SPRINT WORLD CUP SZEGED