RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Transparencia
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Archivo RFEP
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatuto y Reglamentos
    • Normativa
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Fotos
    • Vídeos
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
    • Resultados RFEP
    • RFEP Live
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Árbitros
    • Becas Federativas CSD
    • Becas Iberdrola
    • Rankings
    • Criterios de Selección
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • Resultados RFEP
  • Aguas Vivas
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Eslalon
  • España aspira a la vicepresidencia del piragüismo mundial en un Congreso que despedirá con honores a José Perurena

España aspira a la vicepresidencia del piragüismo mundial en un Congreso que despedirá con honores a José Perurena

por Prensa RFEP / jueves, 04 noviembre 2021 / Publicado en Eslalon, Esprint, Federación, Kayak Polo, Maratón, Noticias, Paracanoa, Portada

Roma albergará desde hoy (13h) y hasta el sábado el 38º Congreso de la Federación Internacional de Piragüismo (ICF por sus siglas en inglés), el primero con carácter presencial tras la pandemia de coronavirus. Después de reprogramarse hasta en dos ocasiones desde noviembre del año pasado por la complicada situación epidemiológica en Filipinas y Tailandia (las sedes elegidas en un primer momento), será finalmente la Ciudad Eterna el escenario de un evento capital para el futuro del deporte de la pala por cuanto será testigo del relevo presidencial en su puente de mando.

El largo mandato del español José Perurena al frente del piragüismo internacional toca a su fin. Después de 13 años de estabilidad y crecimiento sostenido, el que fuera presidente de la RFEP y miembro del COI hasta 2019 decidió ya hace algún tiempo dar un paso al costado y no presentarse a una tercera reelección. La ICF rendirá tributo a la larga y exitosa trayectoria del dirigente madrileño con su nombramiento como presidente de honor del citado organismo, a propuesta de la Federación Española, que dirigió durante 16 años.

Dos son los candidatos que optan a suceder a Perurena en el cargo: el alemán Thomas Konietzko, vicepresidente de la ICF desde 2006; y Evgeny Arkhipov, presidente de la Federación Rusa. Konietzko lleva vinculado al piragüismo desde 1978, primero como palista, luego como entrenador y finalmente como dirigente. El actual presidente de la Federación Alemana forma parte de la Junta Directiva de la ICF desde 2012 y ocupa una de las vicepresidencias desde 2016. Por su parte, Arkhipov dio también sus primeros pasos en el deporte de la pala como atleta en 1976 y es el máximo mandatario del piragüismo de su país desde 2008. Las 167 federaciones que integran la ICF decidirán cuál de los dos ocupa el trono que el próximo sábado dejará vacante José Perurena.

Lluís Rabaneda, candidato a la vicepresidencia de la ICF.

No será ésta la única votación que se producirá en la sede del Comité Olímpico Italiano (CONI). A lo largo de 72 horas intensas de cónclaves y presentaciones de proyectos se dirimirán tres vicepresidencias, la tesorería general, así como varias plazas de miembros en nueve comités de la ICF.   

LA RFEP PRESENTA SEIS CANDIDATURAS

La Real Federación Española de Piragüismo ha hecho una apuesta fuerte de cara al congreso italiano presentando seis candidaturas, siendo la más relevante la de Lluís Rabaneda. El actual presidente del Comité de Estilo Libre de la ICF optará a una de las dos vicepresidencias disponibles para hombres, puesto que la tercera plaza, que deberá ser obligatoriamente para una mujer, recaerá nuevamente en la argentina Cecilia Farías. Así las cosas, el dirigente catalán se la jugará con el chino Aijie Liu y el portugués Mario Santos. Tres candidatos para dos vacantes.  

La piedra angular del programa de Rabaneda se centra en cuatro principios fundamentales sobre los que cimentar el crecimiento del piragüismo a nivel mundial en el futuro: la solidaridad con todos los países y continentes para el desarrollo del deporte en todas sus disciplinas; la digitalización (concursos, comunicación y creación de recursos propios ICF) a través del comercio electrónico B2C y un canal de contenido de video PPV; la sostenibilidad, trabajando con los organizadores para mejorar la huella de carbono en todos los eventos de ICF; y la credibilidad, combatiendo el dopaje hasta su total aniquilación y siendo transparentes en todas las decisiones de gobierno que se tomen.

Begoña Rodríguez Costales, candidata a presidir el Comité de Maratón.

Por su parte, Begoña Rodríguez Costales se disputará la presidencia del Comité Técnico de Maratón con el holandés Ruud Heijselaar. Actual miembro del citado comité, la dirigente asturiana sería, en el caso de ser elegida, la primera mujer en asumir un cargo directivo en la ICF. 

Rodríguez Costales aboga en su candidatura por la necesidad de impulsar mejoras en la organización de las competiciones; el crecimiento del papel de la mujer en todos los aspectos que envuelven al piragüismo, o la consolidación del piragüismo como deporte inclusivo, dotando a los eventos de paracanoe de la dignidad que se merecen. 

El medallista olímpico en Los Ángeles 84, Narciso Suárez, será el candidato español al puesto de miembro del Comité Técnico de Sprint; la ex piragüista internacional Meritxell Rodríguez buscará también una plaza como miembro del Comité Técnico de slalom; el ex jugador de la selección Mario Pérez hará lo propio en el Comité Técnico de Kayak Polo; mientras que el balear Ismael Uali entrará en la disputa por una plaza como miembro del Comité Técnico de Paracanoe, disciplina de la cual es en la actualidad el máximo responsable técnico de la RFEP.  

José Perurena, junto al presidente de la RFEP, Pedro Barrios.


Publicaciones relacionadas:

  1. Thomas Konietzko sucede a Pachi Perurena y Lluís Rabaneda alcanza la vicepresidencia de la ICF   
  2. La Federación Española de Piragüismo amplía hasta el 27 de junio la cancelación de competiciones, 50 en total al sumar 28 nuevas
  3. El Heptatlonvirus, una competición con material doméstico paralela a las Canoe Series Home para seguir entrenando piragüismo en confinamiento
  4. La Junta de la Federación Internacional aprueba cambios de competiciones
  5. La Junta Directiva de la Federación Española de Piragüismo acordó hoy suspender toda la competición nacional de 2020
  6. La RFEP elije a los 83 asambleístas que, junto a los presidentes autonómicos, elegirán al nuevo presidente de la entidad
Etiquetado bajo: 38 Congreso Ordinario, Begoña Rodríguez, CONI, Evgeny Arkhipov, ICF, Ismael Uali, José Perurena, Lluis Rabaneda, Mario Pérez, Meritxell Rodríguez, Narciso Suárez, Piragüismo, Piragüismo Español, Real Federación Española de Piragüismo, RFEP, Roma, Thomas Konietzko

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR