RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Ley de Transparencia 19/2013
    • Procesos electorales
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Histórico de Publicaciones RFEP
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatutos y Reglamentos
    • Normativa
      • Normativa General
      • Normativa del Comité Técnico
      • Normativa Ambiental
      • Normativa de Paracanoa
      • Permisos de Navegación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Fotos
    • Vídeos
    • Revista Aguas Vivas
    • Libro Entrenamiento y Rendimiento en Piragüismo
    • LaLigaSportsTV
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones NacionalesNUEVO
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones InternacionalesPróximamente
    • JJ.OO.Próximamente
      • Tokio 2020Próximamente
      • Río 2016Próximamente
    • Histórico
      • Histórico de Competiciones
      • Histórico de documentos
    • Documentos
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Becas Federativas CSD
    • Rankings
    • Criterios de selección
    • Derechos de Formación
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Otros documentos de interés
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • COVID-19
  • Procesos electorales
  • SELLO DE CALIDAD
    • ¿Qué es el sello de calidad?
    • Acceso área privada
  • Salón de la Fama
    • Sobre el Salón de la Fama
    • I edición
    • II edición
  • Inicio
  • Noticias
  • Coronavirus
  • España se queda sin medallas tras disputar hoy cuatro finales en el Europeo de Eslalon, mañana aún tiene otras 3 opciones

España se queda sin medallas tras disputar hoy cuatro finales en el Europeo de Eslalon, mañana aún tiene otras 3 opciones

por Prensa RFEP / sábado, 19 septiembre 2020 / Publicado en Coronavirus, Eslalon, Portada, Prensa

Praga, 19 septiembre de 2020.- La selección española de piragüismo ha cerrado hoy en el exigente canal de Praga la penúltima jornada del Campeonato de Europa de Eslalon sin estrenarse en el podio, a pesar de contar con cuatro embarcaciones en finales, en las que ha acusado la inexperiencia de ser un equipo muy joven, cuya competitividad le ha llevado a las puertas de las medallas, que buscará mañana de nuevo en otras tres pruebas.

Los cuatro finales con presencia del equipo español fueron el C1 femenino en el que Miren Lazkano terminó séptima; el K1 masculino con el vasco Joan Crespo en el puesto undécimo, y las de equipos marcadas por la pérdida y posterior recuperación de la pala en pleno descenso por parte de la murciana Clara González en la final de Equipos en C1, que relegó a la quinta plaza a la propia González, Ainhoa Lameiro y Miren Lazkano, mientras que en K1 masculino -Joan Crespo, Samuel Hernanz y Darío Cuesta- terminaron novenos.

Junto a algunos palistas consolidados en la élite mundial, como Joan Crespo y Samuel Hernanz, coincidiendo con la ausencia de los olímpicos centrados ya en los Juegos de Tokio, la delegación española ha incorporado para esta cita continental a varios de los internacionales en categorías inferiores y debutantes como el del castellano-leonés Darío Cuesta.

España, en 4 finales 

– C1 mujeres

La vasca Miren Lazkano (At. de San Sebastián) finalizó séptima, con una penalización de 2 segundos, en la final de C1, a la que accedió tras resolver horas antes la semifinal quedando octava. La gallega Ainhoa Lameiro (Penedo) no pudo superar la eliminatoria; ocupó el lugar 16 con 4 segundos de sanción.

Lazkano: “Me quedo con sabor agridulce. Por una parte estoy contenta por haber conseguido estar en final después de 2 años sin competir -por lesiones- pero triste por no conseguir haber hecho una manga entera como me habría gustado. Creo que soy capaz de más pero esta semana me ha costado bastante. Alguna maniobra en determinada puerta del circuito se me ha atravesado y no he conseguido sacarla adelante”.

– K1 masculino

El vasco Joan Crespo (Santiagotarrak) terminó undécimo con una penalización de 2 segundos en la final de K1, para la que se clasificó al terminar en la plaza 13 tras una sanción de 2 segundos en semis. Cayeron en semifinal el palista del At. San Sebastián Samuel Hernanz, vigésimo con 2 segundos de penalización, y el castellano-leonés Darío Cuesta (Río Eresma), en el lugar 29 al que le abocó una penalización de 50 segundos por infracción en la puerta 10.

Hernanz: “He estado remando a gusto durante toda la semana, sobre todo en la clasificatoria, y en el semifinal he cometido un error en la puerta 4, al inicio, que me ha hecho perder demasiado tiempo y opciones de entrar en final, si bien el resto de la bajada ha sido bastante correcta”.

Cuesta: “Es mi primera internacionalidad. Este año, en teoría, estaba dentro del equipo sub-23 pero se decidió que España no iba y me quedé muy dolido pero me dieron una alegría enorme cuando me convocaron para venir al sénior porque nunca había pensado que podría entrar. Ha sido una pena mi semifinal, había clavado la parte de arriba que era lo difícil, ¡pero vaya!. Aún así estoy feliz de que me hayan dado esta oportunidad y muy agradecido al equipo”.

– C1 por equipos

En la final directa de C1 por Equipos, Clara González, Ainhoa Lameiro y Begoña Lazkano tuvieron que conformarse con la quinta plaza, víctimas de una penalización de 266 segundos. La pérdida de la pala por parte de la murciana Clara González, que acabó encontrándola en pleno remolino en su desesperada búsqueda avanzando la canoa con sus brazos, marcó el resultado final.

– K1 por equipos

En la final de K1 por Equipos el conjunto español, integrado por Darío Cuesta, Samuel Hernanz y Joan Crespo, finalizó noveno con 4 segundos de penalización. El joven segoviano Darío Cuesta sufrió una desestabilización cerca de la mitad de la bajada que le postergó durante el resto del descenso.


Mañana domingo finaliza el Europeo con España peleando por el podio en 2 finales: equipos K1 con Olatz Arregui, Julia Cuchi y Carmen Costa (24,42 h.), y en C1 con Daniel Pérez, Luis Fernández y Miquel Travé (15,05 h.). Éste último, disputará la semifinal individual de C1 (10,13h) con aspiraciones de entrar en la final de la prueba (12,43 h.)

La competición se retransmite en directo en: https://www.facebook.com/ECAlivevideo

Fotos: RFEP/Nina Jelenc



Publicaciones relacionadas:

  1. Comunicado del presidente de la RFEP
  2. Xabi Etxaniz revela que Maialen Chourraut probó 15 piraguas desde que logró el oro en los JJOO de Río
  3. El campeón olímpico Toro confiesa la “tortura constante” que le supuso bajarse del K4 y el “alivio” que sintió cuando sus compañeros lo clasificaron para JJOO
  4. La ECA analiza posibles escenarios para reanudar la competición si todas las fronteras dentro de Europa se abren en los próximos meses
  5. Cancelada la Copa del Mundo de Aguas Bravas mientras que en la de Esprint la selección española incorpora a Da Costa, Coco, Borrás, Roza, Vázquez y Vega a la lista de convocados
  6. Los 12 palistas de la selección española de eslalon debutan mañana en la jornada inaugural del Europeo en Praga

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Alta Competición
  • I edición
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necesarias
Siempre activado

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.

No necesarias

Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.