RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Transparencia
    • Procesos Electorales
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Histórico de Publicaciones
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatuto y Reglamentos
    • Normativa
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Fotos
    • Vídeos
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Árbitros
    • Becas Federativas CSD
    • Rankings
    • Criterios de Selección
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • RFEP Live
  • Aguas Vivas
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Maratón
  • Estefanía Fernández: He tenido temporadas de todo tipo, pero nunca me ha faltado el respaldo de mi club… Es un vínculo tan fuerte como el de una familia

Estefanía Fernández: He tenido temporadas de todo tipo, pero nunca me ha faltado el respaldo de mi club… Es un vínculo tan fuerte como el de una familia

por Prensa RFEP / miércoles, 25 enero 2023 / Publicado en Maratón, Noticias

La RFEP vuelve con la campaña ‘Ellas Palean‘ con el objetivo de visibilizar a las deportistas que llenan de éxitos al piragüismo español. A través de este espacio conoceremos la historia humana de las principales palistas de España. 

Esta semana es el turno de Estefanía Fernández. La piragüista ha calificado la temporada 2022 como “la mejor” de toda su carrera deportiva y parte de ello se debe al par de medallas de plata que logró en el Mundial de Halifax y el Campeonato del Mundo de Ponte de Lima.  

  • De pequeña comenzaste a practicar gimnasia rítmica y luego pasaste al piragüismo, ¿qué es lo que te aportó este deporte que no tenía la gimnasia?

Hubo varios motivos. Empecé en un curso de verano de piragüismo porque mi hermano también se metió en este deporte y él fue el que me motivó a probar la piragua. Allí también coincidí en el curso de verano con mi compañera Celia, con la que iba al colegio y actualmente hacemos barco de equipo juntas. Pero lo que más me ha unido es el aspecto familiar, gracias a mi hermano y mi prima, y también el buen ambiente que se genera en el club fue lo que me hizo que cambiase de deporte. 

Quería destacar también que al ser de Mérida y vivir al lado del río también me han influido mucho. He crecido viendo todos los días pasar piraguas y ha sido algo que creo que se me ha quedado grabado. 

  • Dices que la pasión por el piragüismo te la transmitió tu hermano, pero en casa ¿Ha habido alguna vez esa sensación de competitividad entre vosotros?

Muchísima, sobre todo cuando remaba con mi hermano y coincidíamos en competiciones de nivel regional y nacional o al entrenar nos quitábamos la ola, nos hacíamos sufrir más… era una competitividad sana que te hace mejorar mucho y a la hora de competir tienes más experiencia y puedes dar el 100%. 

  • Quién ha aprendido más de quién, ¿tú de tu hermano o tu hermano de ti?

Yo creo que mi hermano de mi. Al final, yo me considero una persona muy constante que se marca objetivos. Al principio me metía en la embarcación para disfrutar, pero después del verano comencé a marcarme objetivos más importantes con el entrenador, comprometerme con mis compañeras, hacer un buen campeonato de España por equipos… Sigo el lema de mi club cada vez que subo a la piragua: estar unidos y remar siempre todos a una. Solos no llegamos lejos, pero todos juntos da muchos frutos. He tenido temporadas muy buenas y otras muy malas, pero nunca me ha faltado el respaldo de mis compañeros; de mi entrenador, que lo considero como mi padre… es un vínculo tan fuerte como el de una familia. 

  • Tu lema es “para grandes sueños, grandes sacrificios”, ¿cuáles han sido los sueños que has cumplido?, ¿cuáles son que tienes en la lista pendientes de cumplir?

Es uno de los lemas que más me caracterizan porque me considero una persona súper trabajadora y constante. Antes compaginaba el deporte con mis estudios de psicología y en ese momento tuve que sacrificar muchas cosas como la vida social, no salir con mis compañeras de universidad, estar lejos de mi casa cuando iba con el equipo nacional a Sevilla, no poder estar ahí cuando tus abuelos están malos… todo por un objetivo. 

Por ejemplo, nosotros abrimos la temporada con el campeonato de España en Sevilla. Es una prueba que me encanta y es muy especial el volver a encontrarte con el resto de compañeros después de la temporada anterior. Siempre quedaba en los puestos de arriba pero nunca conseguía ganar y esta temporada he logrado ese objetivo que me había propuesto. Otra de las metas que tenía en mente era conseguir una medalla internacional y lo conseguí en el Campeonato del Mundo de Portugal al quedar segunda. 

Pero mi verdadero sueño es lograr una plaza para los Juegos Olímpico de París 2024, es por lo que lucho actualmente. Otro mini objetivo que tengo por si lo de los JJ.OO. no sale es hacer el mejor tiempo en la distancia no olímpica. Tengo sueños, pero también objetivos a corto plazo y no voy a parar hasta conseguirlos todos. 

  • Hemos hablado de la primera parte de la frase, de los sueños, pero también son importante los sacrificios, que ya nos los has adelantado un poco. ¿qué ha sido lo que más te ha costado o has tenido que sacrificar para llegar hasta aquí?

Cuando peor lo pasé fue cuando terminé la carrera y encontré trabajo de psicóloga en Mérida. Tuve que poner en una balanza el salirme del equipo e intentar compaginar desde el club de mi casa seguir con el piragüismo y mantener el nivel que tenía con el equipo nacional. Fue uno de mis mayores miedos e inseguridades que tenía al comienzo de la temporada, al final tuve mucha suerte con mi entrenador, con los chicos con los que entreno, el buen rollo que hay… Empecé con mucho miedo y al final fue mi mejor temporada deportiva.

  • A los 14 años dejaste Mérida y te mudaste a Sevilla con todos los cambios personales y de todo tipo que eso supone ¿Cómo afrontaste esa situación tan nueva para ti?

Era todo muy nuevo, no conocía a gente, pero era algo que tenía que hacer para cumplir mi sueño de entonces que era entrar en el equipo nacional femenino. Al principio me fui siendo externa, pero teniendo la posibilidad de poder entrar en el equipo. Al final di los resultados esperados y al año siguiente ya me convocaron. Es verdad que las primeras veces lo pasaba muy mal porque estoy muy apegada a mi familia y a mis compañeros de Extremadura. La soledad fue lo más duro, pero rápidamente me integré con el resto de las chicas y el estar juntas es algo que nos ha hecho mejorar en conjunto. 

  • Ha finalizado el año y la temporada 2022 donde has conseguido ser plata en Portugal y la sexta plaza en el mundial de Canadá, ¿Qué balance harías de la temporada?, ¿Con qué te quedarías y qué cambiarías para 2023?

Para mi ha sido una temporada inolvidable, la mejor en toda mi carrera deportiva. Logré clasificarme tanto en la distancia olímpica como en la no olímpica, así que es difícil quedarme con solo un momento, pero destacaría el Campeonato del Mundo de Maratón en Portugal. Ha sido la última competición del año y la que más me costó preparar, pero ver que todo mi club compartía mi mismo objetivo de que yo ganase una medalla en un campeonato del mundo, que viniese a entrenar todos los días conmigo para que yo mejorase y luego viniesen a apoyarme a Portugal junto con mi familia fue algo muy especial y sentí que no remaba sola. 

Creo que no destacaría nada malo de esta temporada. Por poner un pero, en la Copa del Mundo conseguí plaza para el K2 pero era incompatible hacer todas las distancias por el tema de los horarios. Cuando consigues algo y luego no te dejan remarlo es algo que te molesta un poco, pero esto le pasaba a muchos piragüistas. Otra cosa que me costó también son los entrenos duros donde alguna vez me he bajado llorando o los controles internos donde no salían los tiempos como tenían que salir y eso te crea muchas dudas. Todo ese sacrificio que hay día tras día se conoce en el club y muchos dirán que hay que tener suerte para conseguir una medalla, pero yo creo que la suerte se trabaja. 

  • Esta temporada que viene es una de las más importantes ya que los palistas os jugáis la plaza para los Juegos Olímpicos de París 2024, ¿Cómo gestionas esa presión y que no te supere?

Esa presión que me creo es algo que lo gestiono como una motivación. Aunque sea un reto difícil, pero sé que no es imposible, aunque haya un 1% de posibilidades yo voy a luchar por ello. Es una presión positiva que me hace creer que cada vez estoy más cerca de conseguirlo y me dan esas ganas de darlo todo y demostrar todo el trabajo que hay detrás. Eso hace que pueda estar satisfecha si no consigo la plaza para los Juegos Olímpicos. 

  • Además de dedicarte al piragüismo también eres psicóloga, ¿Cómo crees que ayuda tu profesión a la hora de competir? ¿Aplicas lo que han aprendido en clase encima de la piragua?

Totalmente. Creo que uno de mis puntos fuertes es la mejora a nivel mental. Me ha ayudado mucho a concentrarme, a trazar una estrategia personal que me ayude tanto en mi rendimiento como a la hora de desconectar. Destacaría que he vivido algunos momentos donde no me encontraba físicamente en las mejores condiciones posibles, pero mi mente estaba tan enfocada en hacerlo bien que he logrado rendir lo esperado. La psicología es un aspecto muy importante que cada vez le estamos dando más visibilidad y es algo que no solo tenemos que ir cuando estamos mal, sino también cuando estamos bien para mejorar algunos aspectos de nuestra vida. 

  • Has dicho en varias ocasiones que poder entrenar con tus ídolos, como son Teresa Portela o Saúl Craviotto, es todo un privilegio. ¿Qué has podido aprender de ellos y has adoptado para ti?

Son personas súper humildes. Cualquier duda que he tenido me han ayudado a resolverla. Haberles pedido ayuda y ver que te dedican tiempo para que tú puedas mejorar sin recibir nada a cambio es algo que les convierte en unos referentes de 10. Me encanta recibir esos detalles y estoy muy agradecida por ello. 

  • ¿Qué esperas para la próxima temporada que está a punto de comenzar?

Espero clasificarme en el selectivo para la distancia olímpica y poder luchar con España por el Mundial, ese es el objetivo principal de esta temporada. Y luego también intentaré otras distancias, pero sin que perjudiquen al gran objetivo que es el de los Juegos Olímpicos. Todo lo que pueda disfrutar y lograr este año lo voy a intentar conseguir porque nunca sabes lo que puede pasar la temporada siguiente.  



Publicaciones relacionadas:

  1. Aranjuez se luce en el debut del maratón corto
  2. Cancelada la Copa del Mundo de Aguas Bravas mientras que en la de Esprint la selección española incorpora a Da Costa, Coco, Borrás, Roza, Vázquez y Vega a la lista de convocados
  3. Llorens – Plaza, Campos – Romero,Barrios – Pedruelo campeones de España de maratón en Pontevedra
  4. Samuel García y Fernando Fernández, ganadores absolutos de la Gold River Race Xacobeo 21-22
  5. España aspira a la vicepresidencia del piragüismo mundial en un Congreso que despedirá con honores a José Perurena
  6. Iván Lage aspira a poner la guinda a su gran 2021 en el Trofeo Internacional Rías Baixas

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR