RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Ley de Transparencia 19/2013
    • Procesos electorales
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Histórico de Publicaciones RFEP
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatutos y Reglamentos
    • Normativa
      • Normativa General
      • Normativa del Comité Técnico
      • Normativa Ambiental
      • Normativa de Paracanoa
      • Permisos de Navegación
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Fotos
    • Vídeos
    • LaLigaSportsTV
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
      • RFEP Live
      • Información Competiciones
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
      • Histórico Competiciones
      • Histórico de documentos
      • Histórico 2
    • Documentos
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Becas Federativas CSD
    • Rankings
    • Criterios de selección
    • Derechos de Formación
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Otros documentos de interés
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • RFEP Live
  • Aguas Vivas
  • Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • Federación
  • Herminio Menéndez evoca “orgulloso” la plata del K4 en Montreal 76, que inició la “senda magnífica” para el piragüismo español

Herminio Menéndez evoca “orgulloso” la plata del K4 en Montreal 76, que inició la “senda magnífica” para el piragüismo español

por Nacho Diaz / martes, 06 marzo 2018 / Publicado en Federación, Veteranos

Madrid, 6 marzo de 2018. –  El palista Herminio Menéndez ha dicho hoy que se siente orgulloso del piragüismo, que “sigue una senda magnífica”, y ha mostrado su satisfacción por pertenecer a una generación “pionera”, a la que el Comité Olímpico Español (COE) ha homenajeado en un acto de reconocimiento a los participantes en los JJOO de Montreal e Innsbruck en 1976, incluido el K4 español ganador de la primera de las 16 medallas olímpicas que acumula actualmente el piragüismo español.

El presidente del COE, Alejandro Blanco, y su homólogo del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Ramón Lete, así como los máximos responsables de la Federación Internacional de Piragüismo, José Perurena, y de la Española, Juan José Román Mangas, han acudido al evento celebrado en el auditorio Alfredo Goyeneche en Madrid.

Han asistido a la ceremonia tres de los cuatro integrantes del K4 1.000 metros que logró el título de subcampeones olímpicos en Montreal 76, el asturiano Herminio Menéndez, el aragonés José María Esteban Celorrio y el ceutí José Ramón López Díaz-Flor, si bien no ha podido hacerlo el gallego Luis Gregorio Ramos Misioné por problemas de última hora. 

También ha acudido el responsable técnico de la selección española de piragüismo en aquellos Juegos, Eduardo Herrero, y los palistas José Seguín y Fernando Henriquez Betancor. 

En nombre de todos los premiados, incluida una amplia representación de otros deportes como los atletas Mariano Haro, Ramón Cid y Rafael Banquer, ha hablado Herminio Menéndez que ha expresado el agradecimientos a quienes les inculcaron el amor al deporte.

“Nos ha dado la oportunidad de abrirnos a un mundo diferente. Me sentí un privilegiado por poder viajar y conocer otras culturas”, ha enfatizado el piragüista que ha invitado a los presentes a contraer la obligación de transmitir a la sociedad los valores del deporte y del movimiento olímpico.

Asimismo, ha destacado todo lo que el deporte ha hecho por la igualdad de la mujer, por lo que ha valorado “esa evolución”,  ha recordado que su generación fue “fue pionera” y cómo en la década de los 70 el deporte, y en concreto el piragüismo “comenzó a abrirse al mundo de verdad, mi deporte con un presidente visionario estuvimos entrenando en os países del Este, que eran quienes estaban comandando el deporte olímpico en aquel momento”.

“Hoy somos espejo y muchas federaciones son líderes en su deporte en el mundo”, ha aseverado Herminio, que al igual que el resto de homenajeados ha recibido la tarjeta y el diploma otorgado por el COE.

El presidente del CSD, José Ramón Lete, ha aprovechado “alguna asistencia” de las que le ha ofrecido Herminio Menéndez durante el acto para rememorar los Juegos de Montreal e Innsbruck.
Así ha recordado su etapa como jugador de baloncesto en Lugo en la que tantos días coincidió con Luis Gregorio Ramos Misioné en la pensión en la que se alojaba, y al que ha recordado como un chico “delgado, fuerte y tímido. Luego tuve tuve la suerte de contar con él, como hoy la tengo de hacerlo con José Ramón López Díaz-Flor”.

“Ha cambiado la sociedad y nos hemos convertido en un país multideportivo. Vosotros disteis el testigo para una sociedad más justa, honesta, solidaria y estable”, ha apuntado Lete.

El presidente del COE, Alejandro Blanco, ha dicho a los deportistas: “Habéis sido mitos, leyenda y héroes” y ha añadido que esa historia “hay que respetarla y difundirla”.

Montreal’76 permitió al piragüismo español inscribir su nombre por primera vez en el medallero olímpico, después añadió dos medallas en Moscú 80 (plata en K2 500: Herminio Menéndez y Guillermo del Riego) y una en Los Ángeles 84 (C2 500: Narciso Suárez y Enrique Miguez).

Tras un intervalo de 20 años sin podios el piragüismo se reencontró con las dos medallas en Atenas 2004 logradas por el gallego David Cal (oro en C1 1.000 y plata en C1 500) y tres en Pekín 2008 (oro K2 500 con Saúl Craviotto y Carlos Pérez Rial; dos platas de David Cal en C1 500 y C1 1.000). En Londres 2012 sumó otras tres (oro de Maialen Chourraut en K1 en eslalon, y dos platas de David Cal en C1 1.000 y Saul Craviotto en K1 200) y batió récords en Río 2016 con cuatro medallas (oro de Maialen Chourraut en K1 eslalon, Marcus Cooper Walz en K1 1.000 y Craviotto y Cristian Toro en K2 200, y bronce de Craviotto en K1 200).



Publicaciones relacionadas:

  1. La XXXV Gala Nacional de Piragüismo se celebra mañana sábado en el COE
  2. El piragüismo español protagoniza mañana la entrega de los Premios Nacionales del Deporte 2016 al recibir cuatro galardones
  3. PUBLICADOS LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN 2018
  4. El piragüismo reina en los Premios Nacionales del Deporte por sus éxitos olímpicos
  5. Marcus Cooper Walz recibe el Premio de la Asociación Española de la Prensa Deportiva en la XXXVIII Gala Nacional en Castellón
  6. INFORMACIÓN SELECTIVO CLASIFICACIÓN PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD
Etiquetado bajo: Equipo Nacional Piragüismo, JJOO, K4 historico, Montreal, Piragüismo

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • I edición
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR