RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Transparencia
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Archivo RFEP
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatuto y Reglamentos
    • Normativa
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Fotos
    • Vídeos
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
    • Resultados RFEP
    • RFEP Live
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Árbitros
    • Becas Federativas CSD
    • Becas Iberdrola
    • Rankings
    • Criterios de Selección
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • Resultados RFEP
  • Aguas Vivas
  • Inicio
  • Noticias
  • JJOO
  • Higinio Rivero: “En la piragua a veces tengo una sensación parecida a volar, de libertad”

Higinio Rivero: “En la piragua a veces tengo una sensación parecida a volar, de libertad”

por David Ruiz / lunes, 20 diciembre 2021 / Publicado en JJOO, MUNDIAL, Noticias, Paracanoa, Paracanoe, Portada

El viento de la desgracia hizo caer a Higinio Rivero (Bilbao, 1982) desde las alturas a un abismo sin red, para aterrizar en una canoa que hoy día es el motor de impulsión de sus sueños, y también de su vida. Lejos de coartar su existencia, esa paraplegia que le acompaña desde hace ocho años le marcó una nueva hoja de ruta que le ha llevado, con el piragüismo como hilo conductor, a convertirse en un referente del paracanoe español y a saborear este último verano el dulce aroma del olimpismo. Incluso, como el propio Higinio reconoce, palear le permite a menudo reencontrarse con las nubes.      

  • Has pasado de la ‘tempestad’ competitiva de hacer Juegos y Mundial casi de seguido, a la calma chicha de la pretemporada. ¿Cómo llevas este período ‘valle’ del año?

Parece que fue ayer cuando terminamos de competir, pero a mí se me hace eterno. De hecho ya estoy mirando a ver dónde hay una competición para ir probándonos e ir viendo las flaquezas o qué podemos fortalecer para seguir luchando por estar ahí arriba la próxima temporada.  

  • ¿Qué significa la palabra deporte para Higinio Rivero?

El deporte ha sido desde siempre para mí una válvula de escape y una diversión para mantener la mente ocupada y el cuerpo sano. Hoy en día puedo decir que es mi vida, sobre todo el piragüismo.   

  • ¿Por qué piragüista?  

En realidad llegué aquí de rebote, y nunca mejor dicho, porque caí desde mucha altura y casi como que aterricé en la canoa. Primero la busqué para mi rehabilitación tras el accidente que sufrí en la montaña. Hice una visión de los deportes que me gustaban: la bici, la escalada, todo lo relacionado con la naturaleza, el deporte de aventura, y vi que el piragüismo reunía todo eso, siempre dentro de un entorno maravilloso. Al principio buscaba más la aventura, pero terminé enfocándolo en la competición, que es en el fondo otro tipo de aventura. Lo importante es que sigo con el mismo plan: diversión, pasarlo bien y tener la mente ocupada y feliz.    

“El deporte siempre fue mi válvula de escape y una diversión; hoy en día puedo decir que es mi vida, sobre todo el piragüismo”

  • Fuiste instructor de vuelo y practicabas mucho la escalada antes de tu accidente. ¿Has tenido alguna vez la sensación de volar sobre el agua?

Es cierto que soy hombre de alturas, o de estar en las nubes, depende a quién preguntes (risas). Y sí que he tenido esa sensación en la piragua, como de volar, que nosotros lo llamamos deslizar. En especial esos días que llegas a una lámina de agua que está como un espejo y ves que la proa va cortando ese agua, la va surcando. Para mí es una sensación parecida a volar, una sensación de libertad.     

  • Cierras el año con un tercer puesto en la Copa del Mundo; un subcampeonato de Europa y del mundo; y sexto en los Juegos. ¿Satisfecho de lo logrado o te ha quedado alguna espinita clavada?

Hombre, por querer, siempre quieres más. Cierto es que en los Juegos las cosas no me salieron como tenía pensado, aunque a veces entran en acción variables con las que no cuentas, como fue en este caso el viento que soplaba allí. Pero si te paras a mirar todo lo que has conseguido, ahora que te escuchaba, la verdad es que mal no ha ido. Es más, firmaría por repetirlo.

  • ¿Has pensado alguna vez qué hubiera ocurrido de haber tenido más tiempo de descanso entre las semifinales y la final? 

No. Sí que me lo han dicho, que era muy poco tiempo. Es cierto que con el tiempo que había, se podía haber hecho de otra manera, pero yo tuve la oportunidad de lograr el pase directo y poder librarme de esa cercanía entre semis y la final, pero mi rival fue mejor y se llevó el gato al agua. De todos modos, no creo que fuera algo crucial, ni que influyese en el resultado.   

“Los Juegos me dejaron un sabor agridulce por la COVID; soy de los que me gusta ver cosas, socializar. En lo deportivo, aún se me pone la piel de gallina”

  • ¿Qué tal los Juegos como experiencia vital? 

Agridulce, pero por la COVID. Soy de los que me gusta ver cosas, socializar, pero con lo de la pandemia nos tenían totalmente restringidos los movimientos en la villa, incluso nos pidieron de no relacionarnos con gente de otros deportes, incluso de tu propio país, por temor a un contagio. Luego está la vertiente deportiva: estar allí junto a los mejores del mundo de tu deporte hace que se te ponga la piel de gallina porque has cumplido el gran objetivo para el que has trabajado duro durante varios años. Si ves algún vídeo de mis regatas, al acabarlas, con independencia de que ganara en semis o quedara sexto en la final, la sonrisa de felicidad siempre estaba ahí.  

  • Fuiste campeón del mundo de maratón y luego te pasaste a la disciplina de Sprint. ¿Por qué? 

Yo el maratón lo disfrutaba muchísimo, incluso te diría que más que las regatas de sprint por el hecho de que dura más, pero con el cambio buscaba la oportunidad de dar el salto a una disciplina olímpica. Como amante del deporte, el sueño de poder ser olímpico estaba ahí, sabiendo el esfuerzo y el sacrificio que ello conllevaba. Fue una apuesta para intentar alcanzar ese sueño, y la verdad es que estoy contento porque no salió nada mal.   

  • Gracias a Tokio ya sabes lo que supone participar en unos Juegos. Con esa experiencia acumulada, ¿qué objetivo se autoimpone Higinio Rivero de cara a París?

Experiencia todavía tengo poca en esa materia. Tendré que ir mínimo a París y veremos si llegaría a Los Ángeles, pero mejor vamos paso a paso. Desde luego tengo muchísimas ganas de seguir cogiendo experiencia en pruebas internacionales y, por supuesto, tratar de sacarme esa espinita clavada con la única medalla que me falta por conseguir, que es la olímpica. Creemos que podemos luchar por ella, así que si no lo intentas, no se va a conseguir. Por tanto, iremos con todo a París para tratar de alcanzar ese objetivo. 

Higinio, con la medalla de bronce lograda en Szeged en el Preolímpico al cuello. FOTOS: RFEP


Publicaciones relacionadas:

  1. Maialen Chourraut ejerce de ‘madrina’ en el homenaje del COI al Parc Olímpic del Segre
  2. El trasvase del equipo femenino de Kayak a Galicia se oficializa mañana en Pontevedra
  3. El regreso al futuro de Sete Benavides
  4. Miquel Travé: “París es un objetivo, una ambición y también una obsesión”
  5. Bronces de Iván Lage y Dani Grijalba en el estreno de España en el Mundial de Maratón
  6. Barco Dragón y Kayak Polo bajan el telón a una larga temporada con el Campeonato de España
Etiquetado bajo: Basque Team, canoa, COVID, Higinio Rivero, Juegos Paralímpicos, Maratón, Paraplegia, París 2024, Piragüismo, RFEP, sprint, Tokio 2020

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR