José Perurena López aboga por convertir el Congreso de Catoira en foro de debate sobre el papel del piragüismo en los JJ.OO de Río de Janeiro

El IV Congreso internacional de piragüismo en aguas tranquilas ha apuntalado a Catoira como punto de encuentro de la élite internacional de este deporte y por ello, el presidente de la Federación Internacional de Canotaje y miembro del Comité Olímpico, José Perurena, entiende que la V edición del evento, que se celebrará en este municipio pontevedrés en 2014, es el foro de debate más adecuado para analizar el futuro olímpico del piragüismo, y especialmente el papel que este deporte deberá jugar en los JJ.OO que se celebrarán en Río en 2016.

 

 

José Perurena, que fue el responsable de clausurar el evento organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación y del  Deporte (Universidad de Vigo), la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP) y el Club de Piragüismo As Torres de Catoira, recordó que a partir de ahora en cada edición de los JJ.OO se eliminará una modalidad deportiva para dar entrada a otra, por lo que considera fundamental que el piragüismo ofrezca un programa lo suficientemente atractivo no solo para mantener todas las pruebas existentes sino además para posibilitar que, de producirse alguna baja, el propio deporte tenga una modalidad nueva lo suficientemente atractiva como para ser olímpica.
 

 

Y cree Perurena que no hay foro mejor que el congreso catoirense para que sean los propios profesionales del deporte los que apunten qué modalidades quieren en los JJ.OO, al reunirse en él la élite de los entrenadores de los cinco continentes.
 

 

El estilo libre en slalom o el kayak de mar, que utiliza el mismo circuito de la vela y que por tanto, no necesita inversión y sin embargo posee la espectacularidad necesaria, son algunas de las modalidades que el máximo responsable del piragüismo internacional apuntó en Catoira como posibles disciplinas olímpicas. 
 

 

Perurena destacó además el creciente interés que este deporte está levantando entre la opinión pública, como demostró el repaso por los medios realizados en la última de las ponencias del propio congreso por la periodista de EFE, Carmen Menéndez, quién recordó en Catoira que el deportista español con mejor palmarés no es de ningún deporte de los considerados mayoritarios. Es un piragüista, a la sazón un piragüista gallego: David Cal, del que apuntó además que tiene las condiciones necesarias para aumentar en Río el número de medallas en su haber.
 

 

El piragüismo interesa, tiene futuro y su futuro se esbozará en la cita que los entrenadores de élite tienen en Catoira en 2014.
 

 

Valoración asistentes
No solo ha valorado positivamente la organización del congreso  el presidente de la FIC y miembro del COI, Patxi Perurena, sino también los asistentes al mismo; así los ponentes en una escala sobre 10, valoran con un notable alto (7,2)  que ha respondido a sus expectativas y que les va a ser útil en su trabajo diario, se lo recomendarían a sus amigos un 7,6, el equipo de traductores un 7, pero es sin duda la organización lo mejor valorado un 8,7. En general los ponentes los valoraron con un 7,3 aunque los más valorados con un 9 son Jesús Morlán, Alexander Nikanorov y Carlos Prendes.