RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Transparencia
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Archivo RFEP
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatuto y Reglamentos
    • Normativa
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Fotos
    • Vídeos
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
    • Resultados RFEP
    • RFEP Live
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Árbitros
    • Becas Federativas CSD
    • Becas Iberdrola
    • Rankings
    • Criterios de Selección
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • Resultados RFEP
  • Aguas Vivas
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • La Copa del Mundo de Szeged, primer test del Sprint Olímpico español de cara a París 2024

La Copa del Mundo de Szeged, primer test del Sprint Olímpico español de cara a París 2024

por Prensa RFEP / martes, 09 mayo 2023 / Publicado en Noticias
Equipo Español de Sprint Olímpico 2023

España acude a la cita con 33 palistas, 16 masculinos siendo 10 los kayakistas y seis los canoistas, y 13 mujeres con 11 participantes en kayak y dos en la canoa. A estos 29 deportistas hay que sumar los cuatro (tres hombres y una mujer) que van a participar en la modalidad de Paracanoe.

Equipo Español de Sprint Olímpico 2023

Muchos de los deportes olímpicos entran en el tramo decisivo de las competiciones de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Uno de ellos es el piragüismo, que en los próximos meses va a decidir muchas de las plazas que acudirán a Francia el verano que viene. En el sprint olímpico español se decidirán casi todas las embarcaciones que lleguen a los Juegos antes de final del año y quedarán solo algunas plazas a confirmar en los selectivos continentales de 2024.

El primer test para todos los palistas será el que arranque el próximo jueves 11 de mayo en la pista de Szeged (Hungría), con la disputa de la Copa del Mundo que, además de repartir las correspondientes medallas, para los palistas españoles dará el listado de los deportistas que acudan al Campeonato del Mundo de Duisburgo, de este próximo verano, en las distancias olímpicas.

La participación española en la pista húngara arrancará el mismo día 11 con las dos canoistas femeninas. En la segunda manga del C1 200 partirá Antía Jacome (09:20 horas) y en la cuarta y última lo hará la madrileña María Corbera (09:30 horas). Ninguna de las dos debería de tener problemas para pasar a semifinales ya que clasifican las seis primeras embarcaciones más los tres mejores séptimos tiempos, en una modalidad que es olímpica.

El siguiente participante español en el canal de Szeged será Adrián del Río, en la prueba no olímpica del K1 500. Partirá en la segunda manga (09:46 horas) de las seis programadas y tampoco debería de tener dificultades para llegar a las semifinales ya que pasan los cuatro primeros de cada serie más los tres mejores quintos tiempos.

A las 11:20 horas será el turno de las series de una de las pruebas más esperadas ya que el C2 200 vuelve a ser olímpico en París y el barco tripulado por Jacome y Corbera parte con buenas opciones de pelear por las medallas. Saldrán en la calle dos en la primera de las mangas y si entran por meta entre las tres primeras irán directas a la final; si finalizan entre el cuarto y séptimo lugar, deberán de acudir a la ronda de semifinales donde se decidirán las otras dos plazas.

Otro momento importante de este campeonato será el de los K4 500 que volverá a ser la prueba estrella del piragüismo de aguas tranquilas en París 2024. Empezarán las chicas, donde a las 11:59 horas el barco de Barbara Pardo, Laura Pedruelo, Cristina Franco y Miriam Vega partirá desde la tercera calle a la búsqueda de un sitio en la semifinal. No deberían de tener problemas ya que pasan los seis primeros barcos más los tres mejores tiempos de las cuatro series. Precisamente en esa cuarta serie (12:17 horas) partirá el segundo K4 español con Sara Ouzande, Carolina García, Estefanía Fernández y Teresa Portela. Lo harán desde la calle cinco y son favoritas al triunfo en esta regata.

Después será el turno de ellos. A las 12:23 horas, parte desde la calle siete el primer K4 masculino. Adrián del Rio, Pelayo Roza, Aitor Gorrotxategi y Carlos Pérez ‘Perucho’, pese a tener rivales de entidad en su serie (Alemania, Lituania, Polonia y a la incógnita del barco chino), deberían acceder a las semifinales. A las 12:35 horas, será el momento de Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade. Los actuales campeones del mundo aspiran a lo máximo en esta Copa.

Tras la pausa para comer (14:27 horas), Antía y María volverán al agua para pelear por entrar de manera directa en la final del C2 500, algo que solo se consigue entrando en meta en primera posición. De lo contrario, Jacome y Corbera deberán de pasar por la ronda de semifinales en otra de las pruebas olímpicas en París.

A las 14:57 horas será el turno de Barbara Pardo en la quinta serie del K1 500 (también prueba olímpica) y a las 15:03 horas será la ceutí Isa Contreras la que tome parte en la siguiente, que es la última en esta distancia y de la que clasificarán a semifinales las cuatro primeras de cada serie y los tres mejores quintos puestos. La de los Delfines de Ceuta tendrá que tomarse un breve respiro tras terminar su 500 ya que a las 15:34 horas disputará la segunda manga del K1 1000, donde intentará buscar el pase directo a la final. Para ello, tendrá que terminar en las tres primeras posiciones; si entra en meta entre el cuarto y séptimo lugar deberá de pasar por las semis.

La siguiente prueba en el canal de Szeged será el C1 1000 (olímpica en París), donde la lista de salida de 38 participantes es de alta exigencia. David Barreiro y Pablo Crespo se jugarán la plaza española en el Campeonato del Mundo de Duisburgo en esta prueba y para ello tendrán que avanzar primero a semifinales y después intentar colarse en una final en que cada una de las nueve plazas va a ser una batalla. El primero partirá en la segunda serie (15:48 horas) y el segundo en la tercera (15:55 horas). Los cinco primeros de cada manga irán directos a la siguiente ronda a los que hay que sumar los dos mejores sextos puestos.

Igual de exigente puede resultar el K1 1000 masculino (en el programa olímpico) donde los españoles participantes van a ser Francisco Cubelos y Pedro Vázquez. El talaverano competirá en la quinta serie (16:44 horas), mientras que el de Arriondas lo hará en la sexta (16:51 horas). Su pase a semifinales parece claro (acceden los cinco primeros de cada manga más el mejor sexto puesto), aunque lo complicado llegará en esa ronda cuando se jueguen el billete a la final en la que hay al menos 10 palistas con opciones de entrar en la misma.

El viernes 12, la jornada de mañana será para las semifinales de las pruebas disputadas el día anterior, mientras que en la vespertina se peleará por las medallas en las siguientes pruebas: C1 200 femenino (16:28 horas), K1 500 masculino (16:36 horas), C2 200 femenino (17:25 horas), K4 500 femenino (17:42 horas) y K4 500 masculino (17:51 horas).

El sábado 13 de mayo empezará con las finales B y C y las de las medallas darán comienzo a las 11:28 horas con el C2 500 femenino, al que seguirá el K1 500 femenino (11:37 horas). A las 12:10 horas la lucha por los metales será en la prueba del K1 1000 femenino y la jornada matinal la cerrará esa misma prueba en categoría masculina (12:30 horas), aunque entre medias se disputará el C1 1000 de los chicos (12:20 horas).

Por la tarde se disputarán pruebas que todas están en el programa olímpico de Paris 2024. María Corbera intentará quedar la primera de su serie del C1 500 (14:36 horas) ya que le da acceso directo a la final; de lo contrario, su paso por semifinales será obligatorio. Lo siguiente en el agua serán las mangas del K2 500 masculino. Los primeros en participar son la dupla de Arévalo y Craviotto (14:54 horas) y en la quinta manga lo harán Cooper y Germade (15:12 horas). En principio, deberían de pasar a semifinales sin problemas ya que entran los cinco primeros de cada serie.

A las 15:30 horas entran en liza las canoas del C2 500, donde en la primera de las series están los actuales campeones del mundo y una de las parejas que optan a medalla en París. Cayetano García y Pablo Martínez parten de la quinta calle y su pase a la semifinal no peligra en absoluto ya que pasan los seis primeros. Lo mismo sucede con la otra dupla española formada por Manuel Fontán y Pablo Graña, que partirán a las 15:42 minutos.

Después será el turno para el K2 500 femenino, donde contamos con otras dos parejas. La primera participará en la segunda serie que dará comienzo a las 16:00 horas. Laia Pelachs y Begoña Lazcano buscarán su calle en las semifinales en una prueba en la que pasarán de ronda los cinco primeros barcos de cada serie más los dos mejores sextos puestos. En la tercera manga saldrán Carolina García y Sara Ouzande (16:05 horas).

La jornada de sábado finalizará con las semifinales de las pruebas que se han disputado a lo largo de ese mismo día.

El domingo 14 de mayo, último de competición, las primeras regatas en Szeged serán finales B y C. De hecho, la primera prueba que repartirá metales será la final del C1 500 femenino (11:32 horas), seguida del K2 500 masculino (11:41 horas), del C2 500 masculino (11:50 horas) y del K2 500 femenino (11:59 horas).

La tarde estará dedicada a las distancias largas que son finales directas. La primera es la del C1 5000 con María Corbera como representante española y donde parte con serias opciones de medalla. La prueba arrancará a las 14:04 horas. Una hora y un minuto después arrancará la última prueba con participación española en esta Copa del Mundo. Será el K1 5000 femenino, donde Begoña Lazkano y Estefanía Fernández son las españolas en liza y, pese a que la local Vanda Kiszli es la máxima favorita, la donostiarra y la emeritense pueden luchar por los metales de esta prueba.

El Paracanoe español, presente en esta Copa con cuatro representantes, empezará su participación en el evento el jueves 11 a las 10:40 horas. Ese será el momento de Adrián Castaño, que buscará el pase a las semifinales en el KL1 200. El siguiente en participar será Adrián Mosquera en la prueba del VL3 200, cuya salida se dará a partir de las 17:08 horas. La representante femenina en esta competición es Araceli Menduiña en la prueba del KL3 200, clasificatoria que tiene prevista su salida a las 17:18 horas. El último en entrar en acción será David González en VL1 200, su prueba será directamente la final, que se producirá el viernes 12 de mayo a las 12:09 horas.

En el siguiente enlace puedes consultar la lista de salida de todas las pruebas del evento.

https://www.canoeicf.com/sites/default/files/szeged2023-start_list.noparacanoe.v1.2.pdf


Publicaciones relacionadas:

  1. El presidente de la RFEP visita Galicia y se empapa de la realidad del piragüismo local
  2. El Maratón entra en escena en el calendario nacional
  3. España cierra su participación en el Mundial de Szeged con diez medallas
  4. El Selectivo Nacional de Slalom empieza a coger forma
  5. Pau dictará sentencia en el Selectivo Nacional de Slalom
  6. La Selección Española avanza sin dudas en la primera jornada de la Copa del Mundo
Etiquetado bajo: canoa, Copa del Mundo, kayak, Piragüismo, Piragüismo Español, Real Federación Española de Piragüismo, RFEP, Saúl Craviotto, Szeged, Teresa Portela

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR