RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Ley de Transparencia 19/2013
    • Procesos electorales
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Histórico de Publicaciones RFEP
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatutos y Reglamentos
    • Normativa
      • Normativa General
      • Normativa del Comité Técnico
      • Normativa Ambiental
      • Normativa de Paracanoa
      • Permisos de Navegación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Fotos
    • Vídeos
    • Revista Aguas Vivas
    • Libro Entrenamiento y Rendimiento en Piragüismo
    • LaLigaSportsTV
  • Competiciones
    • Protocolo/Sanitario COVID-19NUEVO
    • Permisos de Movilidad – Clubes
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones InternacionalesPróximamente
    • JJ.OO.Próximamente
      • Tokio 2020
      • Río 2016
    • Histórico
      • Histórico de Competiciones
      • Histórico de documentos
    • Documentos
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Becas Federativas CSD
    • Rankings
    • Criterios de selección
    • Derechos de Formación
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Otros documentos de interés
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • COVID-19
  • Procesos electorales
  • SELLO DE CALIDAD
    • ¿Qué es el sello de calidad?
    • Acceso área privada
  • Salón de la Fama
    • Sobre el Salón de la Fama
    • I edición
    • II edición
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Eslalon
  • La selección española debuta mañana en la Copa del Mundo de Eslalon, en la que “seguro que alguna medalla cae”

La selección española debuta mañana en la Copa del Mundo de Eslalon, en la que “seguro que alguna medalla cae”

por Prensa RFEP / jueves, 05 noviembre 2020 / Publicado en Eslalon, Portada, Prensa

Pau (Francia), 5 noviembre de 2020.- La selección española de piragüismo debuta mañana en la Copa del Mundo de Eslalon con el objetivo de “hacer el mayor número de finales, y seguro que alguna medalla cae”, según ha dicho hoy el responsable del equipo nacional, Guillermo Diez-Canedo, ante la última cita de la temporada 2020, que ha sido “larga, dura e incierta” debido a la COVID-19.

El canal francés de Pau acogerá este fin de semana a puerta cerrada el cierre de la competición internacional de eslalon, cuya Copa del Mundo será tan atípica que la clasificatoria en la apertura de mañana viernes no será obligatoria, ya que dado el reducido número de palistas inscritos todos ellos tienen asegurado el pase a semifinales.

En total tomarán parte 110 palistas cuando lo habitual en este tipo de competición sería contar con cerca de 250, y en cuanto a países estarán ausentes algunas de las principales potencias mundiales en la disciplina del eslalon, como Inglaterra, Alemania, Eslovaquia e Italia, mientras que acuden otras como Francia y Chequia, además de España.

“Estamos ante una Copa del Mundo, que además se celebra en Pau, que es nuestra segunda casa y para algunos de nuestros palistas es casi la primera porque la conocen mejor que muchos rivales del resto del mundo”, ha dicho Diez-Canedo.

Además, ha reconocido que la competición se disputa en un momento “atípico”, en el que algunos los palistas ya están preparando los Juegos, como ocurre con David Llorente, lo que hace que no acudan en el “máximo estado de forma”.

España tomará parte en Pau con el propósito de “aspirar a medallas y buscar los mejores resultados por nivel, aunque siendo conscientes de que es una cita casi de estímulo competitivo para muchos de ellos, en una temporada que se ha hecho muy larga y difícil de entrenar”, ha dicho.

La situación actual de pandemia deja en el canal de Pau un ambiente “extraño”, ha puntualizado el responsable técnico, que explica: “En eslalon normalmente hay un gran ambiente en el canal, tanto para entrenar como en las reuniones de jefes de equipo en las que hablas con otros técnicos; ahora eso no existe porque la organización es muy estricta con las distancias, el uso de las mascarillas  y con el acceso al canal, que se convertido en un sitio al que vamos, hacemos nuestro entrenamiento y nos marchamos sin interactuar mucho con otras personas”.

Ha agregado que la convivencia también se hace “un poco rara” en la propia selección española, ya que antes de la COVID-19 las cenas eran “conjuntas” mientras que ahora se guardan distancias manteniendo el protocolo de seguridad y “todo es más duro”.

La temporada ha sido “larga, dura e incierta”, ha aseverado Guille Diez-Canedo, que ha revelado que, si bien sabía que iba a pasar, “no podía imaginar que fueran a sufrir tanto la incertidumbre de cuándo competir o no. Al final, son atletas guerreros que necesitan saber para qué van a competir y a pesar de que han sido muy valientes, y lo han dado todo igualmente, se notaba una cierta desorientación, aún así ha sido una temporada positiva, en la que han mejorado cosas”.

El equipo nacional está integrado en categoría masculina en K1 por David Llorente (Río Eresma), Joan Crespo (Santiagotarrak), Darío Cuesta (Río Eresma), Maialen Chourraut (At. San Sebastián), Laia Sorribes (Mig Segre) y Olatz Arregui (At. San Sebastián), y en C1 por Miquel Travé (Cadí), Daniel Pérez (Penedo Teimporta), Luis Fernández (Miño-Os Teixugos), Núria Vilarrubla (Cadí), Klara Olazabal (Santiagotarrak) y Miren Lazkano (At. San Sebastián).

La selección española, con los clasificados olímpicos para Tokio Maialen Chourraut, Núria Vilarrubla y David Llorente al frente, también aporta bajas sobre la lista inicial con la ausencia de Ander Elosegi -que completa la relación de participantes en la cita nipona- y Samuel Hernanz.



Publicaciones relacionadas:

  1. El piragüismo de alto nivel vuelve a los entrenamientos en un “primer día superado”, exclama el campeón olímpico Cooper, y las “sensaciones contradictorias” de Chourraut
  2. La Junta Directiva de la Federación Española de Piragüismo acordó hoy suspender toda la competición nacional de 2020
  3. El Europeo de Eslalon se celebrará este fin de semana en Praga sin público, con más de un centenar de palistas de 20 países, entre ellos 12 españoles
  4. Vilarrubla gana la primera de las 4 finales en selectivos que determinarán la titular en JJOO en C1, novedad en el programa olímpico
  5. La Federación Española de Piragüismo propone que Perurena sea nombrado presidente honorífico de la ICF
  6. Núria Vilarrubla obtiene la plaza olímpica en C1 con la que la selección española de eslalon cierra el equipo para JJOO Tokio

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Alta Competición
  • I edición
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.

Non-necessary

Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR