LA SEU D´URGELL ROMPE EL HIELO DEL AÑO PREOLÍMPICO DE SLALOM (Resultados ya disponibles en Comité Técnico/Selectivos Nacionales)

 
 
 
 
 

El Campeonato del Mundo Junior y S23 de Slalom Olímpico vuelve a convertir, por segundo año consecutivo, el arranque de la temporada de Slalom en los 10 días más determinantes para los deportistas que aspiran a formar parte del Equipo Nacional en la modalidad olímpica del piragüismo de aguas bravas. La 1ª cita oficial de la temporada que se inicia en el Canal Olímpic de la Seu mañana sábado 28 de marzo y que concluirá el próximo domingo 1 de marzo, es además de la 1ª Copa de España de Slalom, puntuable para la Liga Nacional de Slalom Olímpico “Manuel Fonseca”, el primero de los dos selectivos programados por la RFEP para la configuración del Equipo Júnior y S23 de Slalom que participará en la cita mundialista que se celebrará en Foz de Iguacu (Brasil), entre el 22 y el 26 de Abril de 2015.
 
Pero además también será determinante para configuración del Equipo Absoluto que representará a España en la citas internacionales más importantes de la temporada, entre ellas el mundial clasificatorio para los JJ.OO. de Río de Janeiro 2016 que se disputará el próximo mes de septiembre en el Canal Olímpico de Lee Valley en Londres. Por este motivo no faltarán a la cita los mejores especialistas españoles con nuestra medallista olímpica Maialen Chourraut a la cabeza, pero bien secundada por Marta Martínez y Nuria Vilarrubla reconocidas como las mejores palistas de 2014 en categoría absoluta y S23 respectivamente. En categoría masculina no faltaran a la cita los olímpicos en Londres 2012 Ander Elosegi en C1 y Samuel Hernanz en K1 ni los canoístas Pérez y Marzo, finalistas en C2 en el Campeonato del Mundo de USA de 2014.
 
Los mejores de cada categoría en este primer selectivo de 2015 se volverán a medir dentro de una semana en el Selectivo 2 2015 que se disputará el 7 y 8 de marzo en el Canal de Pau en Francia. Con las dos mejores mangas de cada palista, de las cuatro mangas que entre clasificatorias, semifinales y final están programadas para este fin de semana, se establecerá un ranquin por categoría y modalidad que limitará la lista de candidatos a formar parte del equipo nacional en el selectivo 2. En categoría absoluta se clasifican los 10 mejores K1 masculinos, los 8 mejores C1 masculino y K1 femenino, los 6 mejores C1 femeninos y los tres mejores C2. En categoría Júnior y S23 serán los 8 mejores K1 masculino, los 3 mejores C2 y los 6 mejores en el resto.
 
 
           
 
El ranquin de la primera competición se realizará, con cada categoría y modalidad utilizando las dos mejores mangas de cada palista, sin contar bonificación alguna. Todos los deportistas de categorías inferiores, ocupan puesto en las superiores de cada modalidad. En la Copa de La Seu de Urgell, todos los deportistas que hayan estado en los equipos nacionales Junior/Sub-23 y Sénior en los dos años anteriores, tienen el derecho de realizar las cuatro mangas (pese a no haber pasado alguna de las fases) e insertados en cada modalidad/categoría, para mantener la igualdad de condiciones de factores externos. También, todos los deportistas que estén en los 10 primeros puestos de su modalidad y categoría en Campeonato de España del año anterior. Todos los deportistas de categorías inferiores, ocupan puesto en las superiores de cada modalidad.
 
El sistema de puntuación es el siguiente:
 
Sistema de puntuación: 1ºclasificado=0puntos, 2ºclasificado=2 puntos, 3ºClasificado=3puntos
 
El total será suma de las seis mejores mangas sobre ocho. Quien menos puntos tenga, gana.
En caso de empate a puntos, cuenta la media de los tres mejores millajes, respecto al mejor palista nacional.
 
Las bases completas de selección SELECTIVOS para equipos nacionales Junior, Sub-23 y Sénior, están colgadas en la página de la RFEP
 
 así como las bases de CRITERIOS TéCNICOS generales para la selección de palistas
 
Disponibles los Resultados  (Ver en Comité Técnico/Selectivos nacionales)