RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Transparencia
    • Procesos Electorales
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Histórico de Publicaciones
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatuto y Reglamentos
    • Normativa
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Fotos
    • Vídeos
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Árbitros
    • Becas Federativas CSD
    • Rankings
    • Criterios de Selección
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • RFEP Live
  • Aguas Vivas
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Estilo Libre
  • Lluís Rabaneda: “El proyecto de la RFEP y Pachi Perurena nos han posicionado como potencia mundial del piragüismo”

Lluís Rabaneda: “El proyecto de la RFEP y Pachi Perurena nos han posicionado como potencia mundial del piragüismo”

por Prensa RFEP / viernes, 12 noviembre 2021 / Publicado en Estilo Libre, Federación, Noticias, Portada

Lluís Rabaneda (Lleida, 1972) es, desde el pasado sábado, la nueva punta de lanza del piragüismo español a nivel internacional. La renuncia de José Perurena a buscar un cuarto mandato al frente de la International Canoe Federation y su consiguiente adiós de la jefatura de la ICF se ha visto compensada, en código español, con la elección del dirigente catalán como vicepresidente del organismo que ahora comanda el alemán Thomas Konietzko, a la sazón sucesor y discípulo aventajado de Pachi. 

Palista de convicción y acción desde sus años mozos, antes de convertirse en referente del free style en su faceta de organizador de competiciones internacionales en su querido Noguera Pallaresa, el de Llavorsí aterriza en la mesa donde se marcará la política del piragüismo mundial durante los tres próximos años con un largo bagaje y la experiencia acumulada durante tres lustros dirigiendo el Comité de Estilo Libre de la ICF.   

– ¿Qué supone para un palista de toda la vida llegar a la vicepresidencia mundial de su deporte?

Es una sensación entre trabajo bien hecho y orgullo por haberlo conseguido. El piragüismo ha sido una parte muy importante de mi vida. A nivel de competición, en mis inicios y mi juventud, el piragüismo me ayudó a crecer como persona y a tener unos valores que de otra manera no hubiese adquirido. Y también como organizador de eventos, como dirigente. Evidentemente llegar a un puesto como la vicepresidencia de la ICF es un objetivo cumplido, pero también es una gran responsabilidad y una gran oportunidad para poder implementar esas ideas que pienso puedan ser beneficiosas para nuestro deporte a escala global. Además, el hecho de tomar la vicepresidencia que anteriormente han ocupado dos de mis ídolos, es todavía un honor mayor. Tanto Richard Fox como Tony Estanguet han sido vicepresidentes y son buenos amigos. Espero que sus consejos también me ayuden a mejorar mi trabajo.

– Además, entra en el Ejecutivo del COE, otro motivo de orgullo para toda la familia del piragüismo nacional.

Sí, claro. El hecho de posicionar a más gente del piragüismo dentro del olimpismo, en este caso el COE, es un orgullo, y de nuevo una gran responsabilidad. Creo que el Piragüismo español merece estos reconocimientos por los resultados y por el trabajo que se está haciendo. Y si puedo aportar mi granito de arena desde el COE para mejorar la posición del piragüismo y a la vez del deporte en general, habremos conseguido el objetivo.

Rabaneda, a la derecha, aplaude la elección de Thomas Konietzko como presidente de la ICF.

– ¿Qué le puede aportar Lluis Rabaneda al piragüismo desde esa nueva posición?

Una visión diferente de cómo gestionar ciertos aspectos del día a día, como por ejemplo la gestión de las oficinas de la ICF o la relación con las federaciones nacionales, que ahora mismo es más una relación Proveedor (ICF) – cliente (Federacion nacional), y desde mi punto de vista debería ser más una relación de colaboración entre socios. Por otro lado, estos años en que he estado al cargo del Freestyle he trabajado mucho en todo lo referente a Televisión (producción y distribución). Creo que la ICF tiene que mejorar la distribución de TV, y en eso puedo aportar mi visión.  

– Sus ideas y las del nuevo presidente parecen ir en la misma dirección. ¿Qué nos espera estos tres próximos años con Thomas Konietzko al timón?

Lo resumiría en una frase que Thomas repite incansablemente, no necesitamos una revolución, necesitamos una evolución, y aquí estamos 100% alineados. El trabajo de Pachi Perurena y su anterior equipo (del que Thomas y yo formábamos parte) hay que valorarlo porque ha sido muy bueno. Así que el reto es tratar de mejorar y, sobretodo, ampliarlo en áreas en las que hasta ahora no se ha hecho tanta incidencia, como la sotenibilidad, digitalización, inclusión… Thomas y yo fuimos miembros de la Comisión de Análisis del Programa Olímpico. Hemos trabajado juntos durante unos años y nos conocemos bien. 

“Pachi Perurena ha sido un referente muchos años y no haber mantenido esa posición habría sido una gran pérdida de influencia de la RFEP en los órganos internacionales”

– ¿Cómo fue esa primera toma de contacto en la reunión del Ejecutivo del domingo?

Después de 16 años sentado en la Junta Directiva, ahora dar el salto al Ejecutivo da un poco de vértigo, pero como decía anteriormente, tenemos claro el proyecto y las líneas de trabajo. Y eso hace que todo sea más fácil.  

– Para nuestro piragüismo en particular, era vital mantener una posición importante después de la marcha de Pachi Perurena.

Totalmente de acuerdo. Pachi ha sido un referente estos años, además de un gran amigo y mentor. Su posición en el ejecutivo de ICF en los últimos 30 años ha sido clave para la RFEP y no mantener esa posición hubiese sido una pérdida de influencia por parte de nuestra Federación en órganos internacionales, no solamente en ICF. Creo que el piragüismo español debe tener claro que Pachi ha sido una pieza clave en los éxitos que se han obtenido.

Pachi Perurena, flanqueado por Rabaneda y el presidente de la RFEP, Pedro Pablo Barrios.

– Usted que ha trabajado estos años con él, ¿dónde cree que ha radicado el secreto de su éxito al frente del piragüismo mundial?

 Pachi es un gran negociador, y además ha sabido entender la idiosincrasia de cada uno de los interlocutores de la ICF, tanto a nivel político como geográfico. No es sencillo gestionar las necesidades de los diferentes contextos geográficos y políticos. Pachi ha sabido hacerlo y, es más, ha sabido involucrar a la gente que la organización necesitaba para hacerla sostenible. Por otro lado, su capacidad política le llevó a ser el primer, y único de momento, presidente de la ICF que accede a ser miembro CIO, y eso no es menor. Creo que Pachi merece los reconocimientos que está recibiendo por su capacidad de liderazgo y de proximidad a la gente a la vez.

“Uno de nuestros objetivos como Federación debe ser no perder posiciones a nivel internacional. No todas las grandes potencias deportivas tienen representación en la ICF, y no es porque no lo intenten”

– ¿Cuál es exactamente nuestra posición dentro del piragüismo mundial a nivel político?

Creo sinceramente que este congreso nos ha posicionado como una de las potencias mundiales en la parte política también. No todos los países tienen representación en la ICF, y no es porque no lo intenten. Países como Hungría, Rusia, Polonia,… que son potencias a nivel deportivo, no consiguen acceder a puestos en la ICF. Y no es casualidad que la RFEP sí los tenga. De nuevo el trabajo de Pachi aquí ha sido relevante, pero también el proyecto que se ha creado en la RFEP, donde queremos tener gente en los diferentes escalones de la estructura, desde el Ejecutivo, pasando por los comités, y hasta los árbitros. Esa estructura es la clave para seguir bien posicionados en el futuro, y este entiendo que debe ser uno de nuestros grandes objetivos como federación: no perder posiciones en los estamentos internacionales.

– Una pena no tener a Begoña Rodríguez a su lado en el Board…

Sí, fue una de las grandes decepciones de este congreso. Begoña hizo un trabajo enorme junto con toda la estructura de la RFEP. Su carrera en la ICF fue meteórica, porque en un ciclo fue capaz de integrarse en el Comité de Maratón y ser una pieza muy importante del mismo, tanto que acabó siendo candidata a la presidencia. Solo cuatro votos le privaron de acceder a ella. Creo que Begoña es un activo de la RFEP, y debe continuar estando en posiciones relevantes para poder volver a intentarlo pronto.

Primera reunión del nuevo Ejecutivo de la ICF, el pasado domingo en Roma.


Publicaciones relacionadas:

  1. España aspira a la vicepresidencia del piragüismo mundial en un Congreso que despedirá con honores a José Perurena
  2. Thomas Konietzko sucede a Pachi Perurena y Lluís Rabaneda alcanza la vicepresidencia de la ICF   
  3. Walter Bouzán agranda su leyenda en Villajoyosa ganando el downwind del Eurochallenge 2021 de Kayak de Mar
  4. El trasvase del equipo femenino de Kayak a Galicia se oficializa mañana en Pontevedra
  5. Tono Campos será el puntal del poderoso equipo español en el Mundial de Maratón de Rumanía
  6. Dos medallas en Estilo Libre y una en Kayak Polo, gran botín para España en los Europeos
Etiquetado bajo: Begoña Rodríguez, COE, ICF, José Perurena, Lluis Rabaneda, Piragüismo, Piragüismo Español, Real Federación Española de Piragüismo, RFEP, Thomas Konietzko, Vicepresidencia

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR