RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Transparencia
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Archivo RFEP
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatuto y Reglamentos
    • Normativa
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Fotos
    • Vídeos
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
    • Resultados RFEP
    • RFEP Live
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Árbitros
    • Becas Federativas CSD
    • Becas Iberdrola
    • Rankings
    • Criterios de Selección
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • Resultados RFEP
  • Aguas Vivas
  • Inicio
  • Noticias
  • Otras Noticias
  • Manolo Santana, el adiós al tenista de la eterna sonrisa que cambió la historia del deporte español

Manolo Santana, el adiós al tenista de la eterna sonrisa que cambió la historia del deporte español

por Prensa RFEP / domingo, 12 diciembre 2021 / Publicado en Otras Noticias, Portada, Prensa

El tenis en particular, y el deporte español en general, no se entendería como lo conocemos en la actualidad sin la figura de Manolo Santana. El padre de facto del deporte de la raqueta en nuestro país falleció la tarde del sábado en su casa de Marbella a los 83 años de edad. El partido de la maldita enfermedad de Parkinson, que padecía desde hace algún tiempo, ha sido, a la postre, el único que el genial tenista madrileño no ha conseguido sacar adelante en las sietes décadas que dedicó desde su lado del campo a construir con esmero y tesón, mucho tesón, el fabuloso edificio que hoy día es el deporte en nuestro país. 

Santana contribuyó de forma decisiva, con sus victorias a principios de los años sesenta en Forest Hills, Rolland Garros y Wimbledon, a promocionar y difundir la práctica del deporte a nivel individual en un país que hasta ese momento se alimentaba principal y casi exclusivamente del fútbol. El brillante tenista nacido en la calle López de Hoyos en 1938, en plena Guerra Civil Española y con las bombas cayendo por doquier en cada rincón de la capital, enseñó a sus compatriotas que se podía salir a competir al extranjero, y ganar. Y además hacerlo con estilo y autoridad. 

Su tenis de fantasía tuvo el más humilde de los orígenes. Proveniente de una familia de la clase trabajadora, Santana dio sus primeros pasos deportivos haciendo las veces de recogepelotas en el Club de Tenis Velázquez, muy cerquita de su casa, a donde en un principio iba acompañando a su hermano Braulio, que consiguió trabajo en ese centro deportivo de la élite del madrileño barrio de Salamanca. 

De recoger pelotas pasó a golpearlas, y muy bien. Tanto que de disputar varios torneos para recogepelotas, y ganarlos con relativa facilidad, su vida dio un giro de 180 grados: varios socios del club para el que trabajaba, encabezados por la familia Romero Girón, decidieron apadrinarlo viendo sus innatas condiciones para el deporte de la raqueta. Doña Mercedes, su madre, dio luz verde a aquella inesperada propuesta y Manolito, como le llamaban por entonces, dispuso de los medios necesarios para crecer en un deporte por entonces patrimonio exclusivo de las clases pudientes españolas.  

En un diminuto pueblo conquense comenzó a gestarse la figura de un deportista que llegó a ser Número Uno del mundo en una disciplina que acabaría abriendo sus puertas al gran público toda vez que comenzaron a llegar por televisión los ecos de sus sonados triunfos en los prestigiosos torneos del Grand Slam: dos veces conquistó el Abierto Internacional de París (1961 y 1964); luego vendría Forest Hills -hoy Open US– (1965) y, como colofón a su incontenible poderío con una raqueta en las manos, logró que el himno español sonara un año más tarde por vez primera en La Catedral por excelencia del tenis mundial, Wimbledon. 

Su compromiso con el deporte español, su deseo de que llegara al fin a todas las clases sociales, quedó claramente reflejado en la decisión de aparcar temporalmente su paso al profesionalismo para defender la bandera nacional en la entonces llamada Challenge Round, la actual Copa Davis, cuya final llegó a disputar en dos ocasiones (1965 y 67) frente a Australia. Pese a caer en sendas batallas el equipo español, Santana salió airoso de su principal propósito: llevar el tenis a la calle. 

Su adiós definitivo de las pistas, en 1979, le preparó para una ardua tarea que llevaría a cabo hasta prácticamente el final de sus días: universalizar el tenis y contribuir decisivamente a su crecimiento geométrico en España. Su último gran servicio al deporte que amó desde su dura infancia capitalina, convertir el Mutua Madrid Open en torneo Masters 1.000 desde su posición de presidente, ha sido el magistral epitafio a una carrera profesional en la que ayudó sobremanera a sacar al deporte español de la oscuridad y conducirlo a cotas de éxito y popularidad impensables hace no tanto tiempo. ¡Muchas gracias por tanto, Manolo! El piragüismo español nunca olvidará tu magnífico legado. Descansa en Paz.     



Publicaciones relacionadas:

  1. La RFEP celebra este miércoles una Asamblea Extraordinaria para votar la moción de censura contra su actual presidente 
  2. Javier Hernanz es el nuevo presidente de la RFEP tras prosperar la moción de censura contra Pedro Barrios
  3. Javier Hernanz presidirá mañana la apertura del Simposio Arbitral español de sprint y slalom 
  4. La Junta de la Federación Internacional aprueba cambios de competiciones
  5. España aspira a la vicepresidencia del piragüismo mundial en un Congreso que despedirá con honores a José Perurena
  6. Suso Pérez se consagra como rey de la Lanzada Ocean Race al sumar su quinta estrella
Etiquetado bajo: Deporte español, Fallecimiento, Manolo Santana, Real Federación Española de Piragüismo, RFEP, Tenis

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR