RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Ley de Transparencia 19/2013
    • Procesos electorales
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Histórico de Publicaciones RFEP
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatutos y Reglamentos
    • Normativa
      • Normativa General
      • Normativa del Comité Técnico
      • Normativa Ambiental
      • Normativa de Paracanoa
      • Permisos de Navegación
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Fotos
    • Vídeos
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
      • RFEP Live
      • Información Competiciones
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
      • Histórico Competiciones
      • Histórico de documentos
      • Histórico 2
    • Documentos
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Becas Federativas CSD
    • Rankings
    • Criterios de selección
    • Derechos de Formación
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Otros documentos de interés
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • RFEP Live
  • Aguas Vivas
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Eslalon
  • Miquel Travé: “París es un objetivo, una ambición y también una obsesión”

Miquel Travé: “París es un objetivo, una ambición y también una obsesión”

por David Ruiz / viernes, 10 diciembre 2021 / Publicado en Eslalon, Portada, Prensa

Miquel Travé (La Seu, 2000) es uno de los millennials más aventajados del piragüismo español. Tras un 2021 en el que ha roto aguas tanto a nivel nacional (campeón de España en C1 y tercero en K1), como internacional (victoria en la Copa del Mundo en La Seu; bronce por equipos en el Mundial Sub 23 de Eslovenia; ganador absoluto de la Segre Cup y segundo en el British Open), el fino palista ilerdense aspira a consolidar ese complicado equilibrio entre rendimiento y eficacia que le permita instalarse en la élite del slalom mundial y, por ende, le abra al fin las puertas de unos Juegos Olímpicos, la meta última por la que Travé finta cada día los rulos de agua en el Canal del Segre con el brazo gris del viento ceñido a su cintura de trapito.  

  • ¿De dónde viene tu frase de cabecera, “con confianza, pero sin confiarse”?

Es una frase que me impactó las primeras veces que la escuché. Me la dijo en 2017 un entrenador que me marcó mucho en mi carrera, pues fue un punto de inflexión en mi paso de júnior a sénior. Me decía que tienes que estar confiado, pero no confiarte de la situación. Si te confías, siempre puedes cometer un pequeño error, un mínimo fallo que te cueste una medalla, una final o para lo que estés luchando. Pero si no vas confiado en tus capacidades, también es difícil rendir. Entonces tienes que ir confiando en ti mismo, pero sin confiarte de lo que va a pasar.     

  • Tu 2021 a nivel de resultados ha sido para enmarcar: ¿Con cuál de tus éxitos te quedas?

Sin ninguna duda ganar la Copa del Mundo en la Seu, por ser en casa y delante de mi gente. No estaba fácil, pero yo sabía que tenía posibilidades por jugar en casa y por ese punto de más que te da conocer bien el canal. Fue especial. Quedé tercero en las clasificatorias, pude ganar las semis y bajar el último en la final. Sabía que podía hacerlo bien. Toqué una puerta arriba, hubo un poco de tensión porque estaba ligeramente por detrás en los parciales de mitad de la prueba, pero al llegar abajo me puse por delante por tres milésimas. Fue increíble poder ganar una competición sénior, y más en casa. Es algo con lo que llevaba soñando hace mucho tiempo. 

  • ¿Qué nota global te pondrías como balance del año?

Yo pondría dos tipos de notas diferentes: a nivel de resultados me pondría un 7’5-8, pero en rendimiento deportivo le pondría un 9’5 alto por la seguridad con la que me encontraba remando y compitiendo, con una regularidad y un modo de palear rápido con el que tenía muy poca probabilidad de error. Sin embargo, quedé cuarto en el Mundial Sub 23; sexto en el Europeo; undécimo y duodécimo en un par de Copas del Mundo; también duodécimo en el Mundial. Es cierto que sólo entran 10 en la final y que estuve muy cerca, pero no llegué. Aunque por otro lado ganar una Copa del Mundo hace que la nota suba.   

“Fue increíble poder ganar una prueba de Copa del Mundo, y más en casa. Es algo con lo que llevaba soñando hace mucho tiempo” 

Travé, en lo más alto del podio de la Copa del Mundo de La Seu.
  • ¿Algún debe que te quedara pendiente en esta temporada?

El Mundial Sub 23, porque era una competición en la que sabía que tenía muchas opciones, aunque mi generación es muy potente. Éramos 7-8 candidatos claros a ganar el Mundial. Pude ganar las clasificatorias y también las semis, pero en la final tuve una penalización que me pasó de segundo a cuarto y me dejó fuera del podio. Era algo que estaba buscando y se me escapó por muy poco.  

  • Es el sino del slalom: un solo error se paga muy caro.

Está claro. Ese día, por ejemplo, si llego a apartar la pala dos centímetros, no hay penalización y estoy segundo del Mundo Sub23. Pero tienes ese ‘castigo’ de dos segundos y ya te echa del podio. Es lo que decía con las Copas del Mundo. Quedas 11º o 12º por un pequeño error, pero en la de Pau tuve dos toques: con uno me ponía tercero… Es un margen tan fino que es muy difícil de medir. Así es nuestro juego. Detalles.   

  • Has empezado como un tiro esta pretemporada: segundo en el British Open; ganaste con autoridad la Segre Cup… ¿Cuáles son tus objetivos para el 2022?

Evidentemente tengo que mejorar la técnica: el tiempo que estuve en Londres me vino bien para acostumbrarme a un tipo de canal muy distinto al que tenemos en La Seu. Pude rendir bien y conseguir una segunda plaza en el British Open; luego en la Segre Cup no lo tenía fácil pues en K1 estaban David Llorente y Manu Ochoa; y en C1 también tenía competencia, pero quedé contento porque tuve una semana dura de entrenos para al final poder concretar lo que me interesaba: tener una seguridad remando que, igual no sale siempre, pero me transmite tranquilidad por el proceso que estamos haciendo. Y de cara al año que viene, seguir por el mismo camino y tratar de encontrar el máximo de seguridad y regularidad posible. 

  • Que una celebridad en el mundo del slalom como la neozelandesa Luuka Jones te piropee en público no sucede todos los días. ¿Os conocéis?

Sí, claro. En el circuito del slalom nos conocemos todos de las competiciones, y yo llevo ya cuatro años en el equipo nacional dándole caña. En general la gente dice que tengo un estilo fino, bonito de ver, que no es agresivo, que es de fluir con el agua, y al público en general le gusta ver esta clase de estilos. Aparte de que por muy bonito que sea, tiene que ser efectivo. La gente me dice que estoy remando muy bien y que siga así. Desde luego, por ambición no va a faltar.   

“La gente dice que tengo un estilo fino, que no es agresivo, de fluir con el agua, pero luego tiene que ser efectivo”

  • Hablas a menudo de ‘fluir en el agua’. ¿Podrías explicar ese concepto?

Hay muchos estilos diferentes en slalom, no hay uno que predomine, que sea el claro dominante en este deporte. Hay estilos más agresivos, de gente que es más alta y tiene una mayor envergadura con lo cual remará de una forma; gente con más fuerza y menos técnica remará de otra; gente con mucha técnica y no tanta fuerza intentará adaptar su forma de remar para tener ese feeling con el agua. El agua va siempre a izquierda, derecha o abajo, y siempre hay movimientos que si tú sabes leerla y lo aprovechas, gastarás la mitad de energía que aquellos que no leen el agua y solo reman. No quiere decir que un modo sea menos efectivo que el otro. Pero hay gente que ve un rulo y lo primero que va a hacer es chocar y remar; y en mi caso sé que si choco voy a perder tiempo, así que voy a buscar la línea más limpia posible para no mojarme y para pasar por encima. Tipos de palistas, en definitiva.  

Miquel Travé, durante un recorrido en el Mundial Sub23 de Eslovenia.
  • En menos de tres años una nueva oportunidad para ser olímpico. Qué son para ti los Juegos de París: ¿un sueño, un objetivo o una obsesión?  

Podría decir que las tres porque ya era un objetivo muy claro llegar a Tokio y luchar la plaza con Ander Elosegi, el más grande canoísta en el slalom español de la historia, con cuatro diplomas olímpicos y dos cuartos puestos, lo que ya de por sí es una locura, y siempre a un alto nivel. París, en cambio, que me va a coger con 23 años, es un objetivo, una ambición y también una obsesión. Mi trabajo a partir de ahora va todo enfocado hacia París, evidentemente centrándome en cada temporada y tratando de dar lo mejor de mí, pero sobre todo buscar París.  

  • El Día de Reyes cumplirás 22 años: ¿qué les pides para el nuevo año en ciernes?

Que pueda llegar a competir al mismo nivel que este año, ir mejorando día a día, encontrarme cómodo y seguir teniendo a mi lado a un equipo que sea agradable.   



Publicaciones relacionadas:

  1. La Segre Cup reúne este fin de semana en La Seu y Ponts a la elite del slalom nacional
  2. Miquel Travé domina con autoridad la Segre Cup ganando el K1 y el C1 en La Seu y Ponts
  3. Maialen Chourraut ejerce de ‘madrina’ en el homenaje del COI al Parc Olímpic del Segre
  4. Javier Hernanz presidirá mañana la apertura del Simposio Arbitral español de sprint y slalom 
  5. Un fuerte tornado arrasa Sicilia y obliga a retrasar un día el Europeo de kayak polo
  6. El regreso al futuro de Sete Benavides
Etiquetado bajo: Ander Elosegi, campeonato de españa, canoa, Copa del Mundo La Seu, ICF, Juegos Olímpicos, kayak, Luuka Jones, Miquel Travé, Mundial Sub23, París 2024, Piragüismo, RFEP, Segre Cup, Tokio 2020

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • I edición
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR