RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • NOTICIAS
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Transparencia
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Archivo
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatuto y Reglamentos
    • Normativa
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Aguas Vivas
    • Fotos
    • Vídeos
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
    • Resultados RFEP
    • RFEP Live
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Criterios de Selección
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolos y Guías
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Árbitros
    • Becas
    • Rankings
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • Resultados RFEP
  • RFEP Live
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Eslalon
  • Olatz Arregui: “Mi reflexión de esta temporada ha sido disfrutar compitiendo, no sentirme obligada a palear”

Olatz Arregui: “Mi reflexión de esta temporada ha sido disfrutar compitiendo, no sentirme obligada a palear”

por Prensa RFEP / miércoles, 02 noviembre 2022 / Publicado en Eslalon, Noticias

La RFEP continúa con la campaña ‘Ellas Palean‘ con el objetivo de visibilizar a las deportistas que llenan de éxitos al piragüismo español. A través de este espacio conoceremos la historia humana de las principales palistas de España. 

Esta vez ha sido el turno de Olatz Arregui. La palista vasca ha concluido su temporada 2021-2022 de la mejor manera posible logrando la medalla de bronce en la Copa del Mundo de slalom extreme celebrado en La Seu d’Ugell y el segundo puesto en el campeonato de Europa sub-23 de República Checa. 

  • Empezaste a palear con solo 8 años, ¿Qué te llamó la atención del piragüismo sobre otros deportes más populares como son el fútbol o el baloncesto?

Yo soy de San Sebastián, de la bahía de la Concha y allí todos los veranos hay actividades para los críos. En mi club, en el Atlético San Sebastián, suelen hacer cursillos de piragüismo. Una vez que ya estás los suficientes años haciendo los cursos y ven que tienes una actitud positiva respecto a este deporte te ofrecen subirte a la piragua durante todo el año, no solo en verano. Te explican como funciona el slalom y si quieres formar parte de eso. Tú puedes compaginar la actividad extraescolar con el piragüismo y al final acabas siendo piragüista a todas horas. 

  • ¿Cuándo pensaste que podías dedicarte profesionalmente al piragüismo?

No, era solo un hobby. Lo que decía, otros niños iban a partidos los sábados y yo iba a entrenar con la piragua los fines de semana de forma lúdica y después empiezas a ir a las competiciones… pero siempre de manera muy progresiva. En ningún momento cuando entré al club pensé que iba a ser profesional del piragüismo. 

  • ¿Cuál era el sueño de esa Olatz que empezaba en el piragüismo? 

Yo tenía muy claro, cuando empecé en el club, que me encantaba el piragüismo y que quería que fuese mi deporte de referencia, no sé si a nivel profesional o a nivel personal pero sí que sabía que iba a tener un vínculo durante toda mi vida y ha llegado el punto en el que me dedico a ello, pero siempre ha sido “Olatz y el piragüismo”, siempre hemos ido de la mano. 

  • En 2020 tomas la decisión de ser palista profesional ¿Por qué elegiste este año que fue un poco extraño por la pandemia y no todo había vuelto a la normalidad?

Justo fue el año donde decidí dedicar más tiempo al piragüismo. Me pregunté a mi misma a que nivel quería entrenar: ¿Quiero ir a las competiciones y participar o quiero ir y dar mi mejor versión progresando hacia el alto nivel? Y fue en 2020 cuando pensé que era el momento. Empecé a entrenar más fuerte con objetivos más claros. Yo también soy una persona que se pone objetivos a corto plazo, no pienso de aquí a cinco años, sino que voy viendo que es lo que quiero dentro de un año. 

  • En otras ocasiones has hablado de que actualmente el slalom está viviendo un cambio generacional bastante grande y palistas como Miquel Travé o tú sois un claro ejemplo ¿Qué crees que aportan las nuevas generaciones de piragüistas que están llegando?

Al final cuando hay un cambio de generación también hay un cambio de actitud. Los jóvenes entramos con muchas más ganas y con esa pasión que tenemos respecto al deporte. Viendo la nueva generación lo que se ve es que les encanta el piragüismo, entones van a dedicar el máximo tiempo posible a ello. 

  • ¿Y tú personalmente qué crees que aportas al slalom?

No sé muy bien que decirte… A mi me gusta mucho el piragüismo, entonces sé que podría ser capaz, no de hacer cualquier cosa, pero sí dedicarle muchas horas a ello, siempre teniendo en cuenta que de esto pueden vivir muy pocos y que también hay que estudiar. Yo por ejemplo estoy ahora haciendo un master de psicopedagogía porque quiero entrar al mundo laboral, pero hay que tener claro que hay que seguir siempre formándose como persona y como deportista. 

  • Además de dedicarte profesionalmente al slalom, también sigues formándote y te has graduado en educación primaria ¿Qué te ha enseñado el piragüismo durante estos años que puedas llevar a las aulas y compartir con los niños?

Yo creo que un deporte siempre implica aprender unos valores que en el día a día no somos capaces de obtener. Sobre todo la disciplina, el trabajar día a día, tener una rutina diaria sobre lo que estamos haciendo… y yo creo que los deportistas podemos plasmar eso en nuestra manera de ser porque sin esa rutina diaria no podemos llegar a serlo. Lo que necesitamos para llegar hasta ahí es disciplina, rutina, tener claro lo que queremos y tener confianza.  

  • Hemos hablado sobre tu faceta como profesora, pero tú también has sido alumna en el piragüismo y has tenido muy buenos referentes en esta disciplina como es el caso de Maialen Chourraut ¿Qué consejos te ha dado Maialen durante estos años? ¿Qué has aprendido de ella?

Maialen es del mismo club. Me acuerdo cuando íbamos de pequeños a la bahía y la veíamos entrenar cuando solo tenía una medalla olímpica. Entrena hasta cuando está de vacaciones y palea con nosotros. Es un referente.

Al final Maialen lo que transmite es que le encanta este deporte, que podría estar horas paleando… y sobre todo ella, por lo que he podido ver, intenta transmitir a los pequeños que el deporte es un estilo de vida, que no puede ser una obligación, sino que haces esto porque te gusta. 

  • Este año has conseguido por primera vez colocarte en el podio de la categoría absoluta con un bronce ¿Cuál ha sido el balance de esta temporada? ¿Cómo has afrontado el mal comienzo para volver a colocarte arriba?

Este año, además de la medalla de La Seu, he conseguido medalla también en el Europeo sub-23, pero la verdad es que no ha sido una temporada fácil porque en un principio estaba en slalom pero este año me he pasado al slalom extreme porque no logré conseguir plaza en slalom pero sí en extreme. Me ha costado mucho a nivel psicológico afrontar esta temporada, siempre teniendo en cuenta que el extreme es una nueva modalidad y que puedo hacer las cosas bien como ya se ha visto, pero el nivel psicológico es el que más me ha costado y cuando he conseguido quitarme el lastre de hacerlo mal, he sido capaz de sacar los resultados. Mi reflexión de esta temporada ha sido el disfrutar compitiendo, no sentirme obligada a palear. 

  • Has hablado de la preparación mental, que es igual de importante que la física ¿te han enseñado a prepararte mentalmente desde que eras pequeña o los has aprendido este año con los baches de la temporada?

Trabajo con una psicóloga desde 2018, que fue cuando decidí empezar a palear más y sabía que tenía que trabajar más la parte psicológica. Lo he ido trabajando poco a poco, pero ha habido momentos puntuales en los que he necesitado más ayuda que otra. 

  • Y mirando hacia el futuro, el slalom extreme va a ser olímpico en París 2024 ¿Te ves participando en estos próximos Juegos Olímpicos? ¿Qué supondría para ti llegar hasta aquí?

Me gustaría verme. Soy una persona que mira a corto plazo y hay que ir año a año. Si tiene que llegar, llegará, pero el objetivo de este año es conseguir plaza en slalom extreme y hacer una temporada internacional con mayor estabilidad respecto a resultados y si llega alguna medalla, pues encantada. 

  • Ya hemos hablado del sueño de cuando eras niña pero, ¿cuál es el sueño de la Olatz adulta?

Mi sueño es poder palear el máximo tiempo posible y conseguir alguna medalla internacional más. Y claro que siempre está en mente lo de los Juegos Olímpicos, eso sería el sueño idílico.  



Publicaciones relacionadas:

  1. Travé, Elosegi y Marzo en C1 y Chourraut, Sorribes y Vilarrubla en K1 logran las plazas de la selección española de eslalon para el Europeo
  2. Pau Echaniz y Nuria Vilarrubla logran oro y plata en el Open de Australia
  3. Xabi Etxaniz revela que Maialen Chourraut probó 15 piraguas desde que logró el oro en los JJOO de Río
  4. La campeona olímpica Maialen Chourraut celebra su segundo entrenamiento «realmente feliz y con más apetito»
  5. Maialen Chourraut apunta que en Tokio «con una buena competición todo es posible»
  6. España cierra los Mundiales de Eslalon de Bratislava con dos medallas

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR