RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Ley de Transparencia 19/2013
    • Procesos electorales
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Histórico de Publicaciones RFEP
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatutos y Reglamentos
    • Normativa
      • Normativa General
      • Normativa del Comité Técnico
      • Normativa Ambiental
      • Normativa de Paracanoa
      • Permisos de Navegación
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Fotos
    • Vídeos
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
      • RFEP Live
      • Información Competiciones
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
      • Histórico Competiciones
      • Histórico de documentos
      • Histórico 2
    • Documentos
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Becas Federativas CSD
    • Rankings
    • Criterios de selección
    • Derechos de Formación
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Otros documentos de interés
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • RFEP Live
  • Aguas Vivas
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Esprint
  • Paco Cubelos: “Con la experiencia aprendes a disfrutar más del camino y no tanto del objetivo final”

Paco Cubelos: “Con la experiencia aprendes a disfrutar más del camino y no tanto del objetivo final”

por Prensa RFEP / martes, 02 agosto 2022 / Publicado en Esprint, Noticias

Paco Cubelos, palista del conjunto nacional que participará en el Campeonato del Mundo de Canadá (3-7 de agosto) llega a la competición con la intención de lograr el mejor resultado posible e intentar optar a las medallas en las pruebas en las que participa, el K1 1000 y 5000. El palista del UCAM Piragüismo tras cambiar el K2 por la prueba individual, logró el pasado mes de julio coronarse como campeón de España en K1 1000. 

El de Talavera, también quiere encontrar buenas sensaciones sobre su embarcación en Halifax para intentar poner el broche de oro a la temporada en el Campeonato de Europa que se celebrará en Múnich a mediados de agosto.

  • Esta temporada se ha caracterizado porque han compactado mucho más las competiciones y ha disminuido el tiempo que hay entre un campeonato y el siguiente, ¿Cómo te ha afectado esta decisión en tu forma y en la preparación para las competiciones?

Al final cada año es diferente, aunque las fechas son muy parecidas, pero debemos tener la versatilidad para que cada temporada sepamos adaptarnos lo mejor posible a cada situación. Yo creo en ese sentido, teniendo las fechas de las competiciones al inicio de la temporada es más sencillo organizarnos bien y trabajar para llegar en la mejor forma a las pruebas que hemos elegido y para las que son más importantes. 

Es cierto que esta temporada he competido más de lo que estoy acostumbrado en los últimos años, pero para mí ha sido positivo porque al cambiar de modalidad, he pasado del K2 a K1, me ha venido bien para tener más carreras encima, porque llevaba muchos años sin carreras internacionales en K1. Cada carrera ha sido un aprendizaje y he sacado algo positivo para seguir mejorando y poder aplicarlo en el propio entrenamiento. 

  • ¿Cómo ha sido ese cambio de modalidad? ¿Ha habido algo que te haya costado un poco más adaptarte? 

Al final a nivel nacional siempre he competido en K1, es una modalidad que me gusta y que siempre me quiero sentir bien en ella, pero sí que es cierto que al final a nivel internacional el nivel es mucho más alto, cada décima de segunda cuenta… Es cierto que al principio, sobre todo a la hora de poner en competición todo lo que se entrena tenía mi máximo nivel en el K2 y era capaz de dar un buen nivel en el K1, pero no estaba acostumbrado a competir en mi mejor forma en el K1. 

  • ¿Cuáles son tus sensaciones para el mundial de Canadá?

 Son buenas. El año ha ido bien, ha sido un año corto, el mundial es un poco antes de lo normal y el año pasado al tener los Juegos Olímpicos las vacaciones fueron un poco más largas de lo normal, pero yo creo que el año ha ido bien. Ha sido un año de volver a retomar y volver a aprender cosas que en los últimos años habíamos dejado de lado por competir en otra disciplina, pero el entrenamiento de estas últimas semanas ha ido bien, yo mismo me he notado mejor de lo que estaba en la copa del mundo de mayo y vamos a intentar sacar todo ese trabajo y dar lo mejor de nosotros mismos. 

Paco Cubelos durante la Copa del Mundo Sprint Racice 2022
  • ¿Cuáles son los objetivos para lo que queda de esta temporada y las próximas? ¿Son distintos al cambiar de modalidad?

Realmente es una modalidad nueva pero los objetivos siguen siendo los mismos. A largo plazo son los Juegos Olímpicos de París 2024, que, aunque ya no queda tanto, pero todavía quedan muchas cosas por el medio, muchos objetivos que hay que ir cumpliendo, el más próximo el del mundial de Canadá, y el año que viene también tenemos campeonato del mundo que es clasificatorio para París. Pero para conseguir el objetivo final que es París 2024 hay que ir cumpliendo los objetivos más cercanos. A mi me gusta pensar más a corto plazo, pasito a pasito y año a año. Este año solo quería pensar en el mundial de Canadá. 

  • Has hablado alguna vez de la “medallitis”. ¿Qué es esto? 

Yo creo que es algo que nos pasa a todos los deportistas. La gente siempre espera una medalla y parece que hay un mundo entre el tercer clasificado, y el cuarto, que ya no tiene medalla, pero luego te das cuenta de que en nuestro deporte solo hay décimas, centésimas e incluso milésimas de diferencia. Es mínima y uno está en un altar y el otro, no digo que no se le reconozca su esfuerzo, pero se le valora menos. Yo creo que los deportistas tenemos que ser los primeros en valorarnos porque hay veces que pecamos de “medallitis”, yo el primero. Así que tenemos que valorar nuestro esfuerzo por encima de todo y valorar también la trayectoria de muchos años porque eso nos ahorraría muchas frustraciones y muchos problemas. 

  • ¿Crees que la “medallitis” se cura con la experiencia y la edad o por el contrario se hace más grave?

Yo creo que según van avanzando los años te vas dando cuenta de que el resultado no es siempre lo más importante, no digo que no sea importante porque al final todos trabajamos para obtener los mejores resultados posibles, pero con la edad te das cuenta de que hay muchos factores que influyen, que no siempre puedes conseguirlo y que hay veces que otros son mejores que tú. Al final tienes que aceptarlo y prepararte para ser la próxima vez mejor. 

La `medallitis´ al final afecta al principio de la carrera de un deportista, aunque siempre está ahí, pero con la experiencia aprendes a valorar otras cosas y sobre todo a disfrutar más del camino y no tanto del objetivo final. 



Publicaciones relacionadas:

  1. Cancelada la Copa del Mundo de Aguas Bravas mientras que en la de Esprint la selección española incorpora a Da Costa, Coco, Borrás, Roza, Vázquez y Vega a la lista de convocados
  2. La selección española de piragüismo acaba con 10 medallas la Copa del Mundo, única prueba internacional en 2020 tras COVID
  3. Carlos Arévalo gana el selectivo de K1 200 metros para los JJOO
  4. España inaugura el medallero del Campeonato de Europa con 3 podios, uno en esprint y 2 en paracanoe
  5. España aspira a la vicepresidencia del piragüismo mundial en un Congreso que despedirá con honores a José Perurena
  6. El K-4 olímpico prosigue la puesta a punto con su primer rodaje del año en Sevilla

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • I edición
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR