RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Ley de Transparencia 19/2013
    • Procesos electorales
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Histórico de Publicaciones RFEP
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatutos y Reglamentos
    • Normativa
      • Normativa General
      • Normativa del Comité Técnico
      • Normativa Ambiental
      • Normativa de Paracanoa
      • Permisos de Navegación
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Fotos
    • Vídeos
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
      • RFEP Live
      • Información Competiciones
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
      • Histórico Competiciones
      • Histórico de documentos
      • Histórico 2
    • Documentos
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Becas Federativas CSD
    • Rankings
    • Criterios de selección
    • Derechos de Formación
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Otros documentos de interés
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • RFEP Live
  • Aguas Vivas
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Perurena recibe la insignia de oro de la Federación Española de Piragüismo tras 12 años como presidente de la ICF

Perurena recibe la insignia de oro de la Federación Española de Piragüismo tras 12 años como presidente de la ICF

por Prensa RFEP / sábado, 07 marzo 2020 / Publicado en Noticias, Portada, Prensa

Barcelona, 7 marzo de 2010.- El presidente de la Federación Internacional de Piragüismo, José Perurera, ha recibido la insignia de oro de la Española en reconocimiento a su destacada labor y contribución al crecimiento de este deporte, en el que en los próximos meses será relevado tras 12 años como máximo dirigente mundial.

El presidente de la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP), Juan José Román Mangas, ha impuesto la distinción concedida por unanimidad por la Junta Directiva a Perurena durante la cena oficial celebrada ayer por el máximo órgano de la Federación Internacional de Piragüismo (ICF por sus iniciales en inglés), que estos días se reúne en Barcelona.

Asimismo, han asistido el presidente del COE, Alejandro Blanco; el director del Consell Catalá d’Esports, Antoni Reig, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé.

“Llevo 60 años vinculado al piragüismo”, ha apuntado Perurena, cuyo primer vínculo fue como palista a los 15 años, faceta en la que, entre otros resultados, destacan haber sido integrante del K4 olímpico español en México 68 y ganador del Descenso Internacional del Sella en 1967 formando pareja en K2 junto a Pedro Cuesta. 
Como dirigente, presidió la Federación Española de Piragüismo en el periodo 1984-2000, convirtiéndose en el tercer regidor de esta entidad, tras Hernando Calleja y Manuel Fonseca. También fue miembro del Comité Olímpico Internacional desde 2011 a 2019 y presidente de los Juegos Mundiales desde 2014.

“Es una gran satisfacción recibir la insignia de oro de manos de Juanjo José Román Mangas, que fue palista en la época en la que yo era presidente de la Federación Española”, ha confesado Perurena.  
A su juicio los dirigentes deportivos tienen que saber “cual es el momento de llegar y de marchar”, ya que “no te puedes precipitar ni aguantar los halagos de algún grupo que te anime a seguir”.

“He tomado la decisión de una forma tranquila y creo que es el momento de irme, sabiendo que vienen restos muy fuertes y que la nueva generación tiene que tomar el relevo”, ha señalado el dirigente, que abandona la presidencia tras terminar su etapa como miembro del COI, convencido de que le resulta “imposible conseguir más objetivos” tras dejar a su deporte en los Juegos Mundiales, Juegos de Playa y con 9 medallas en Juegos Paralímpicos.

En el balance de su mandato destaca el impulso en la igualdad entre hombres y mujeres al conseguir el mismo número de medallas para Tokio, así como la presencia femenina en todos los comités además de una las vicepresidencias de la ICF; también haber dado “seriedad” a las disciplinas no olímpicas del piragüismo -solo lo son esprint y eslalon-, que para muchas federaciones eran “secundarias” y “haber hecho un buen equipo”.


Sostiene que el piragüismo español “nunca ha estado” como en este momento, ha enfatizado Perurena, que fue presidente de la Nacional durante 16 años, y que subraya “cómo está ahora este deporte, que sobresale en esprint, eslalon, maratón, kayak de mar, kayak polo. En todas las disciplinas cuenta con grandes atletas. Es la segunda federación más importante en el mundo, nunca se había llegado a esos niveles. Es algo increíble, no lo digo como un comentario político, en el mundo del piragüismo la gente se pregunta qué está haciendo bien España para obtener los resultados que tiene”.

En su opinión, los éxitos del piragüismo español en el ámbito internacional comenzaron con el título mundial logrado en 1975 por el icónico K4 integrado por Herminio Menéndez, Luis Gregorio Ramos Misioné, José María Esteban Celorrio y José Ramón López Díaz-Flor, la embarcación que al año siguiente se proclamó subcampeona olímpica en Montreal 76.

“Lo importante es crear la estructura necesaria para  que un año tras otro se vayan produciendo buenas resultados”, ha reflexionado el dirigente, que destaca los éxitos encadenados en “todos los campeonatos del mundo juveniles” así como los hitos que marcan Teresa Portela, que en Tokio alcanzará sus sextos JJOO; las 5 medallas olímpicas que atesora David Cal, que le convierten en el deportista español con más preseas; o las 4 que tiene Saúl Craviotto, poseedor del mejor palmarés de los posibles participantes en la cita nipona.


Juan José Román Mangas cita a Perurena como “ejemplo” para dirigentes

El presidente de la Federación Española de Piragüismo, Juan José Román Mangas, ha citado a Perurena como un “ejemplo” para los dirigentes nacionales e internacionales, y ha abundado que su bagaje añade haber sido secretario general de la ICF, además de sus mandatos al frente de la RFEP, del organismo internacional y de los Juegos Mundiales, a los que une su pertenencia como miembro del COI.

Cecilia Farias destaca la carrera “muy fructífera” de Perurena

La vicepresidenta de la Federación Internacional de Piragüismo, la argentina Cecilia Farias, ha destacado la carrera “muy fructífera” desarrollada por Perurena, de cuya gestión menciona su “calidez y calidad humana, su conexión con la gente y la comprensión con las necesidades y las diferencias de los distintos continentes”, así como una “enseñanza de unidad y trabajo de equipo poniendo las cosas en su debido marco buscando un camino de solución”. 

“También su capacidad para evolucionar y estar a la altura de los cambios que se van produciendo”, ha reseñado Farias, que le da las “gracias” como primera mujer vicepresidenta de la ICF valorando que Perurena “nunca estuvo cerrado a un cambio estatutario que permitiera a las mujeres asegurar una cuota de participación”. 


Jean Michel Prono valora que Perurena “ha profesionalizado” la ICF

El francés Jean Michel Prono, presidente del Comité de Eslalon de la ICF, ha mencionado el “trato diplomático” que posee Perurena como la “primera cualidad” del dirigente español, que “intuye rápidamente las situaciones, lo que contribuye a facilitar el manejo de una federación internacional”, ha modernizado la entidad pasando de “una era artesanal a una profesional, como lo exige una institución olímpica de la época actual”. 

Prono, al que Perurena fichó como técnico para entrenar a la selección española de eslalon para los JJOO de Barcelona 92, rememora aquel momento como una etapa “pionera” de esta disciplina en España, que le supuso una experiencia “enorme”, ya que él provenía de una sistema francés “muy elaborado”.

“Perurena me dejó carta blanca para trabajar con el grupo de atletas que preparaban los JJOO, de los que eran anfitriones. Pude trabajar en la formación de técnicos y deportistas y dar las primeras directrices para intentar organizar la actividad de eslalon en el ámbito nacional. Tuve que marchar en el 92 y tengo todavía un poco de amargura por no poder seguir con este equipo, lo único que me consuela es que ha trabajado bien y esos mismos atletas a lo que dirigí son hoy la arquitectura del eslalon español con los éxitos que podemos contemplar. Es importante ver que esa inversión que se hizo en 1988 para incorporar un técnico para entrenar y organizar ha dado sus frutos. Creo que esto va a seguir, hay un joven equipo de entrenadores de segunda generación con mucho valor”.

Mario Santos considera a Perurera “gran embajador” del piragüismo

El portugués Mario Santos, presidente del Comité de Kayak de Mar de la ICF, ha calificado a Perurena como una persona “competente en su trabajo”, que se ha erigido como un “gran embajador” del piragüismo en el mundo, donde “no hay muchos dirigentes con un currículo” como el suyo. 

“Perurena ha transmitido la pasión por el piragüismo, no solo por las disciplinas olímpicas. Le gusta ver la final olímpica y también el Descenso del Sella”, ha indicado Santos en referencia al que “en todos los sitios a los que ha llegado entrega una situación mucho mejor de la que ha encontrado. Ha aportado mucho al deporte, primero como palista y luego como dirigente tanto en el escenario nacional como internacional”.




Publicaciones relacionadas:

  1. Castilla y León entrega el Premio del Deporte al piragüismo: “Engrandecéis a un deporte que nos engrandece a todos”
  2. Maialen Chourraut reivindica la regla de las 10.000 horas y habla del punto “masoca” en su clase magistral
  3. El quíntuple medallista olímpico David Cal comparte su leyenda con los canoístas del equipo nacional
  4. El entrenamiento con la piragua en la piscina de casa de la selección femenina sub-21 de kayak polo a ritmo de “Resistiré”
  5. La Federación Española de Piragüismo amplía hasta el 27 de junio la cancelación de competiciones, 50 en total al sumar 28 nuevas
  6. La Federación Española de Piragüismo traslada a las federaciones autonómicas las recomendaciones y medidas preventivas para el piragüismo federado en fases 1, 2 y 3

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • I edición
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR