RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Ley de Transparencia 19/2013
    • Procesos electorales
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Histórico de Publicaciones RFEP
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatutos y Reglamentos
    • Normativa
      • Normativa General
      • Normativa del Comité Técnico
      • Normativa Ambiental
      • Normativa de Paracanoa
      • Permisos de Navegación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Fotos
    • Vídeos
    • Revista Aguas Vivas
    • Libro Entrenamiento y Rendimiento en Piragüismo
    • LaLigaSportsTV
  • Competiciones
    • Protocolo/Sanitario COVID-19NUEVO
    • Permisos de Movilidad – Clubes
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
      • Competiciones Nacionales
      • Información Competiciones
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones InternacionalesPróximamente
    • JJ.OO.Próximamente
      • Tokio 2020
      • Río 2016
    • Histórico
      • Histórico de Competiciones
      • Histórico de documentos
    • Documentos
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Becas Federativas CSD
    • Rankings
    • Criterios de selección
    • Derechos de Formación
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Otros documentos de interés
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • COVID-19
  • Procesos electorales
  • Salón de la Fama
    • Sobre el Salón de la Fama
    • I edición
    • II edición
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Esprint
  • Presentado el cartel del LI Campeonato de España de Invierno, que inaugura la temporada de esprint este fin de semana en Sevilla, con 792 palistas de 113 clubes

Presentado el cartel del LI Campeonato de España de Invierno, que inaugura la temporada de esprint este fin de semana en Sevilla, con 792 palistas de 113 clubes

por Prensa RFEP / jueves, 18 marzo 2021 / Publicado en Esprint, Noticias, Portada, Prensa

Sevilla, 18 marzo de 2021.- La celebración a puerta cerrada del LI Campeonato de España de Invierno, cuyo cartel ha sido presentado hoy, inaugurará este fin de semana la temporada de piragüismo en la modalidad de esprint, con 792 palistas pertenecientes a 113 clubes inscritos en la reanudación de la actividad competitiva tras un año de inactividad debido a la pandemia por coronavirus.

El presidente de la Federación Española de Piragüismo, Pedro Pablo Barrios; la directora general de Planificación, Instalaciones y Eventos Deportivos, Isabel Sánchez, y el gerente del Instituto Municipal de Deportes de Sevilla, Manuel Nieto, dieron a conocer este mediodía el cartel de la competición, que se disputará el sábado día 20 y el domingo 21 en aguas el río Guadalquivir.

En el acto, celebrado en el Centro Especializado de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo (CEAR), también estuvo presente el director gerente de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, Alberto Ortiz, y algunos de los deportistas que van a competir en el campeonato durante este fin de semana.

El Campeonato de España de Invierno se disputará en K1 y C1 en las categorías senior, sub-23 y junio, así como en paracanoe, tanto en mujeres como en hombres. 

La competición se desarrollará en jornada de mañana y tarde el sábado y de mañana el domingo, sobre unas distancias de 2.000 metros contrarreloj en clasificatorias, en la que obtienen el pase los 70 primeros piragüistas, y 5.000 metros en las finales.

En el Nacional participarán un total de 792 piragüistas, pertenecientes a 113 clubes, de los que 530 son hombres y 262 mujeres.

Las comunidades participantes, además de Andalucía, serán Asturias, Comunidad Valenciana, Murcia, País Vasco, Navarra, Madrid, Galicia, Extremadura, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Canarias, Ceuta, Baleares y Aragón.

Junto a un grupo deportistas, de izquierda a derecha arriba: el vicepresidente primero de la Federación Andaluza, Miguel Grueiro; el gerente del Instituto Municipal de Deportes de Sevilla, Manuel Nieto; la directora general de Planificación, Instalaciones y Eventos Deportivos, Isabel Sánchez; el presidente de la Federación Española de Piragüismo, Pedro Pablo Barrios y el director gerente de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, Alberto Ortiz

El presidente de la Federación Española de Piragüismo, Pedro Pablo Barrios, destacó la relevancia que adquiere “retomar la dinámica de la competición nacional” después de un año de interrupción a causa del coronavirus, y enfatizó el despliegue organizativo planteado por la entidad  para que la vuelta a la actividad se produzca de manera segura.

“La RFEP ha implantado medidas para que todos los participantes, técnicos y acompañantes, así como los miembros de la organización del evento, estén obligados a pasar test de antígenos”, afirmó Barrios, que añadió: “Los horarios de acceso al CEAR están distribuidos para reducir las concentraciones de palistas y clubes”.

El máximo responsable de la entidad federativa estatal, elegido presidente de la Federación Española el pasado 14 de febrero, y desde 2009 presidente de la Federación Andaluza, reivindicó el “atractivo enorme” que ofrece Sevilla como sede del Campeonato de España de Invierno, como queda constatado “año tras año”.

Isabel Sánchez destacó que el Campeonato de España de Invierno de Piragüismo “es un evento especial, porque supondrá la reanudación de las competiciones de esprint, tras un año de inactividad debido a la pandemia por coronavirus, y en el que van a participar cerca de 800 palistas”.

“No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer a la Federación Española de Piragüismo, organizadora de la prueba, el que haya vuelto a confiar en nuestra instalación del CEAR La Cartuja, y de felicitar a su nuevo presidente, nuestro querido Pedro Pablo, al que desde la Consejería le deseamos el mayor de los éxitos en su nueva andadura”, señaló la directora general.

Sánchez resaltó también la remodelación que ha sufrido la Residencia de Deportistas de la instalación, “que era muy demandada y necesaria. Queremos que todos los deportistas que nos visiten y se alojen aquí para sus concentraciones deportivas o cuando vengan a competir se sientan como en casa, por eso nos hemos esforzado en dotarla con la mayor de las comodidades para ello”.



Publicaciones relacionadas:

  1. Piragüismo Cuenca con Carácter homenajea a quienes se han enfrentado en primera línea a la COVID-19 en una jornada de puertas abiertas para “remar juntos contracorriente”
  2. La Liga Nacional de Esprint se reafirma en las fechas propuestas una vez pronunciada la ICF sobre el calendario internacional
  3. Del Riego, Narciso y Miguez, entre los 8 deportistas candidatos al Salón de la Fama 2020, cuya votación se inicia hoy
  4. Un accidente de tráfico deja ilesos a Craviotto, Germade, Arévalo, Oriyés y Miguel García pero destroza el K4 con el que iban a competir en JJOO
  5. El K4 que buscará la medalla en JJOO hace la primera prueba con Craviotto, Garrote, Arévalo y Toro
  6. La RFEP convoca para el domingo test de K1 200

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Alta Competición
  • I edición
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.

Non-necessary

Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR