RFEP
@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

RFEPRFEP

RFEP

Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

E-mail: correorfep@rfep.es

Real Federación Española de Piragüismo
C/ Antracita, 7 - 3º
28045 – Madrid

Open in Google Maps
  • INTRANET
  • |
  • PRENSA
  • |
  • FOTOS
  • |
  • VÍDEOS
  • |
  • CONTACTO
  • Federación
    • Historia de la Federación
    • Transparencia
    • Procesos Electorales
    • Órganos de Gobierno
    • Directorio RFEP
    • Federaciones Autonómicas
    • Histórico de Publicaciones
    • Actas
    • Circulares
    • Impresos Oficiales
    • Estatuto y Reglamentos
    • Normativa
    • Salón de la Fama
      • Sobre el Salón de la Fama
      • I edición
      • II edición
  • Comunicación
    • Noticias
    • Noticias JJOO
    • Fotos
    • Vídeos
  • Competiciones
    • Calendario
    • Competiciones Nacionales
    • Ligas Nacionales
    • Competiciones Internacionales
    • Histórico
  • Alta Competición
    • Grupos de Entrenamiento
    • Sedes de Entrenamientos
    • Selectivos Nacionales
    • Equipos Nacionales
    • Boletines
  • Formación
    • ENEP
    • Cursos Árbitros
  • Área Técnica
    • Mujer y Deporte
      • Manifiesto para la Igualdad
      • Protocolo de Prevención
      • Universo Mujer-Iberdrola
    • Salud y Antidopaje
    • Árbitros
    • Becas Federativas CSD
    • Rankings
    • Criterios de Selección
    • Deportistas de Alto Nivel
    • PNTD
    • Paracanoe
  • Patrocinadores
  • RFEP Live
  • Aguas Vivas
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Se cierra un año histórico para el piragüismo español

Se cierra un año histórico para el piragüismo español

por Prensa RFEP / sábado, 31 diciembre 2022 / Publicado en Noticias, Prensa

Es difícil calificar el año internacional del combinado español en las diferentes disciplinas. Difícil en cuanto a los adjetivos calificativos positivos, ya que será complicado que este deporte pueda vivir otro año tan lleno de éxitos como el que termina. La temporada de 2022 puede ser considerada como una de las mejores, si no la mejor, dejando de lado las temporadas que culminaron con los Juegos Olímpicos.

Y es que nuestros palistas han demostrado que el piragüismo español está en la cima del mundo y, lo que es más importante, que la cantera que viene desde atrás pisa fuerte y sus éxitos de esta temporada nos hacen soñar con éxitos futuros.

La primera cita de la temporada fue en Racice en la República Checa en la I Copa del Mundo y allí se vio que el nivel de los nuestros iba a ser extraordinario a lo largo del curso. El K4 masculino y femenino no pudieron empezar mejor, Craviotto, Arévalo, Cooper y Germade se hicieron con el oro y el barco de Sara Ouzande, Laia Pelachs, Carolina García y Teresa Portela sumaron una plata. Logró un metal de mérito Marcus Cooper que, tras ganar con el K4 y no poder estar en el podio con sus compañeros, sumó un bronce en el K2 500. En el C2 500 se firmó un doblete de oro y plata con Pablo y Tano siendo primeros y Adrián Sieiro y Joan Antoni Moreno, segundos.

Esa primera prueba del año culminó con el oro de Isa Contreras en el K1 1000, y el primer puesto de Begoña Lazcano y el bronce de Miriam Vega en el K1 5000. Mientras que en canoa. María Corbera se colgó la plata en el C1 5000, para dejar a España como líder en el medallero con 9 metales (3 de oro, 4 de plata y 2 de bronce).

La II Copa del Mundo se disputó en Poznan y el equipo nacional allí desplazado sumó España cuatro metales, tres de ellos en Paracanoe. Estefanía Fernandez en el K1 5000 y los tres metales sumados por Juan Antonio Valle en el KL3 200 metros donde fue oro, y las platas de Higinio Rivero en la prueba del VL2 200 y de Adrián Mosquera en el VL3 200 metros.

Y en Halifax llegó el éxtasis

En el Campeonato del Mundo de Halifax llegó el éxtasis de la temporada en Sprint Olímpico. Sobre las aguas del Lago Banook, España finalizó primera en el medallero con ocho metales. Cuatro oros, dos platas y dos bronces, y tres de esos éxitos en competiciones que serán olímpicas en los Juegos Olímpicos de París 2024: K4 500 masculino (oro), C2 500 masculino (oro) y C1 200 femenino (plata). Además, en Paracanoe, Juan Antonio Valle en el KL3 200 metros, sumó el título de campeón del mundo en una regará que quedará para los anales por lo ajustado del triunfo, con una ventaja de 0,02 centésimas sobre el segundo.

Apenas dos semanas después, fue turno del Campeonato de Europa en Múnich donde los resultados fueron los mejores para España en la historia de la competición. Sumó 15 preseas (5 oros, 7 platas y 3 bronces) para cerrar una temporada internacional sin igual en las aguas tranquilas.

En categorías inferiores los resultados también dejaron un gran sabor de boca para nuestros deportistas. En el Campeonato de Europa, sobre la pista de Belgrado se sumaron un total de 12 metales entre los Sub-23 y los Junior, quedando en el quinto lugar del medallero y dando muestras de que el trabajo de Federación y Clubes está yendo por el camino correcto.

Un resultado, el del Europeo, que quedó refrendado en el Campeonato del Mundo de la categoría en Szeged, donde España terminó con 10 medallas (4 oros, 4 platas y 2 bronces), de las cuales seis fueron Sub-23 (3 oros, 2 platas y 1 bronce) y cuatro en categoría Junior (1 oro, 2 platas y 1 bronce).

El prometedor futuro del Slalom

En la otra disciplina olímpica del piragüismo, España demostró que tiene una buena cantera que puede dar muchos éxitos en el futuro. No hubo medallas en el Campeonato del Mundo absoluto, pero sí se logró una plata y un bronce en la Copa del Mundo de La Seu d’Urgell de Manu Ochoa y Olatz Arregui en el K1 Extrem.

En el Sub-23 y Junior que se celebró en la localidad italiana de Ivrea se consiguió una plata merced al resultado de Miquel Travé, Pau Echaniz y Darío Cuesta en el K1 por equipos y tres en categoría Junior donde Markel Imaz, Marc Vicente y Alex Segura fueron oro en el C1 por equipos y el bronce lo consiguió el K1 femenino por equipos con Leire Goñi, Haizea Segura y Maite Odriozola.

Del  Europeo absoluto se trajeron para España desde Liptovsky Mikulas, Eslovaquia, dos bronces, el del C1 masculino por equipos (Travé, Fernández y Elósegui) y el del propio Mikel Travé en C1. Mejores fueron los resultados obtenidos en el Campeonato de Europa Sub-23 y Junior de Ceske Budejovice, República Checa, con ocho metales totales (cuatro en cada categoría) entre ellas dos oros, el del C1 femenino de Nora López, Leire Goñi y Malen Gutiérrez y el oro en K1 Extrem de Pau Echaniz.

El Maratón está de dulce

Si buena fue la actuación en el sprint olímpico, el maratón no le fue a la zaga. En Silkeborg se rozó el cielo con las 16 medallas que se consiguieron (4 oros, 4 platas y 8 bronces), quedando segundos en el medallero a solo un metal de Hungría, que fue primera. Pero en el Campeonato del Mundo, que se celebró el primer fin de semana de octubre en la localidad portuguesa de Ponte de Lima, España superó las expectativas y terminó como primera en la competición y dando buena muestra de que en las distancias largas tenemos los mejores palistas del planeta. España acabó con 15 trofeos (6 oros, 4 platas y 5 bronces), lo que supone un récord para el país, ya que el máximo que consiguió nuestra selección fueron 11 metales en 2005.

A estos resultados en Mundial y Europeo hay que sumar los tres podios que consiguieron Eva Barrios (2) e Iván Alonso en los World Games que se disputaron en Birmingham, Alabama. La zamorana fue plata y bronce en la prueba larga y corta respectivamente, mientras que Alonso fue tercero en la larga distancia.

El Kayak Polo da el estirón

En un deporte tan espectacular como es el Kayak Polo, España también brilla con luz propia. Este curso se han conseguido resultados históricos y es que la selección Sub-21 masculina conquistó la Copa del Mundo de Saint-Omer tras vencer en la final a Alemania. Por su parte, el equipo femenino cosechó la primera medalla de su historia con el bronce obtenido en la final por el tercer puesto frente a la selección de Francia mientras que los combinados absolutos, las chicas terminaron séptimas y los chicos perdieron la final para terminar el campeonato como subcampeones del mundo. Además, la absoluta masculina que acudió a los World Games en Estados Unidos, terminó la competición colgándose un merecido bronce.

Para terminar este resumen, no podemos olvidar los éxitos logrados por nuestros palistas en otras tres disciplinas: Barco Dragón, Ocean Race y Freestyle. En la primera de ellas, nuestros dragones se colgaron el bronce en Racice. En la segunda, en el Campeonato del Mundo que cerró la temporada del piragüismo, nuestros palistas consiguieron volver de la localidad portuguesa de Viana do Castelo con 11 medallas y logró terminar en la tercera posición en el medallero. Y en la categoría de Estilo Libre, en el Campeonato del Mundo celebrado en Nottingham, Reino Unido, Adrià Bosch firmó la primera medalla en C1 para nuestro país en esta modalidad al subirse al tercer cajón del podio en Surface Open C1.

Ha sido un año histórico para este deporte que el presidente de la RFEP, Javier Hernánz, califica como “resultados espectaculares” los de todas las disciplinas y modalidades. “Desde la Federación lo que siempre intentaremos es promocionar, tecnificar y la alta competición. Nuestra competencia solo es alta competición, pero siempre intentaremos ayudar a los clubes, deportistas, autonomías para que puedan sacar ese trabajo adelante y siempre tendrán el respaldo de la RFEP”.



Publicaciones relacionadas:

  1. El quíntuple medallista olímpico David Cal comparte su leyenda con los canoístas del equipo nacional
  2. David Cal revive el “momento único” como abanderado del equipo español en JJOO de Pekín, justo el día en que debían de inaugurarse los de Tokio
  3. El selectivo nacional para definir el K4 500 que competirá en JJOO finaliza mañana con los test de K1 200, con la ausencia de Garrote
  4. El campeón olímpico Toro, junto a Roza, ganan el selectivo del K2 500, la nueva prueba olímpica en París 2024
  5. Arcos se proclama campeón del II Torneo de Segunda División Sénior Absoluta de la Liga Nacional de Kayak Polo
  6. La Copa de España Infantil reunirá a más de medio millar de palistas y 834 embarcaciones en Portomarín el próximo sábado

SECCIONES

  • Federación
  • Comunicación
  • Competiciones Nacionales
  • Formación
  • Área Técnica
  • Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Patrocinadores
  • Contacto

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

DIRECCIÓN
C/ Antracita, 7, 3º
28045 – Madrid
Lu-Vi: 8h-15h 

EMAIL
correorfep@rfep.es
comunicacion@rfep.es

TELÉFONO
Tel: (+34) 910 329 520
Fax: (+34) 915 305 825

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 RFEP. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
Ajustes de privacidad

Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR