@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

Los palistas del Campeonato de España de Ríos y Travesías se dan cita en Aranjuez

El Freestyle español demuestra su calidad en Millau

El Sprint Olímpico español demuestra su categoría en la 2ª Copa de España

España dibuja la convocatoria Sub-23 y Junior para la temporada internacional

Javier Hernanz: “El Rey ha sido muy cercano con nuestros deportistas”

María Corbera y Carlos Arévalo, mejores piragüistas españoles de 2022

Deporte Español más laureado en los JJOO de Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020

Teresa Portela, Plata Olímpica en Tokio, 15 medallas mundiales, 17 europeas

Craviotto, Cooper, Arévalo y Germade Plata Olímpica en Tokio y Campeones del Mundo

Saul Craviotto, 5 Medallas y Doble Campeón Olímpico

Maialen Chourraut, Triple Medallista Olímpica

David Cal, 3 Juegos Olímpicos y 5 Medallas Olímpicas

Campeones del Mundo en el Medallero en Sprint

4 Oros, 2 Platas, 2 Bronces

Campeones del Mundo en el Medallero en Maratón

Subcampeones del Mundo de Kayak Polo

PREV
NEXT

¿Qué es el SUP?

  • El Stand Up Paddling, o SUP, consiste en ir de pie sobre una tabla deslizándose sobre una superficie acuática, como el mar, un lago o un río, gracias al impulso que nos proporciona el uso de una pala. Tiene múltiples variantes, como travesía, surf, race, fitness. Se trata de una disciplina muy fácil de aprender, lo que ha elevado exponencialmente su popularidad en muy poco tiempo. Puede realizarse a cualquier edad y no exige de un gran nivel físico.
  • Comenzar a practicar Stand Up Paddling es más sencillo y rápido que cualquier otro deporte de deslizamiento, y la mayoría de personas consigue ponerse de pie desde el primer día. La pala es un elemento fundamental en esta especialidad, ya que proporciona el motor para desplazarse, un apoyo para reforzar el equilibrio y un punto de fuerza para frenar o girar.
  • Las tablas de SUP pueden ser rígidas o inflables, siendo estas últimas especialmente recomendables para los que no disponen de un lugar en el que almacenarlas, además de ser fáciles de transportar. Además de la tabla y la pala, es recomendable utilizar un ‘leash’ (especie de cordón para unir la tabla con el tobillo, generalmente) o elemento básico de seguridad en el agua que te mantiene cerca de la tabla en caso de cualquier eventualidad.
  • Existen varias modalidades dentro del SUP: De Travesías, que es la más practicada; Race, modalidad que cada vez coge más fuerza; Fitness; WindSUP; White Water SUP; Foil; Fishing y Multipersona.
  • El SUP fue durante muchos años una disciplina minoritaria y no tuvo apenas éxito, pero a finales de los años 90, surfers de renombre como Laird Hamilton, Brian Keaulana o Dave Kalama empezaron a retomar el deporte como entrenamiento para mejorar su forma física y a popularizarlo entre sus amigos surfers, que pronto se dieron cuenta de que al practicar Paddle Surf con la ayuda de un pala y la posición erguida, todo eran ventajas a la hora de coger olas.
  • Su expansión comenzó en Estados Unidos para saltar poco después a Europa, llegando en poco tiempo a todo el mundo. En España ha crecido de forma considerable, y cada vez hay más personas que se suman a la práctica de esta disciplina del piragüismo.

 

¿SABÍAS QUÉ…?

  • Los orígenes del SUP se remontan a la Polinesia, donde utilizaban barcas estrechas para ir a pescar, sobre las que se trasladaban de pie ayudándose de un remo. Sin embargo, podemos decir que nace en Hawaii en los años 40, cuando los profesores de surf empezaron a utilizar tablas grandes para seguir a sus alumnos, guiándolos o haciéndoles fotos.
El freestyle ha vuelto al agua este pasado fin de semana para… Leer más
La competición en las aguas tranquilas volvía a la activida… Leer más
Este viernes se ha celebrado la segunda cita del Selectivo N… Leer más
Este fin de semana llega cargado de piragüismo. Tras dar por… Leer más
El Embalse de Pontillón de Castro es el escenario elegido pa… Leer más
SUBIR