@2018. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por TOOOLS.

España acude al Simposio de la Mujer organizado por la ICF en Dublín

Dos quintos puestos en Kayak Cross para Chourraut y Llorente ponen el cierre al mundial de Slalom

España asegura los seis billetes para París en el mundial de Slalom Olímpico de Londres

El C1 consigue el objetivo de llevar sus dos barcos a los Juegos de París

Javier Hernanz: “El Rey ha sido muy cercano con nuestros deportistas”

María Corbera y Carlos Arévalo, mejores piragüistas españoles de 2022

Deporte Español más laureado en los JJOO de Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020

Teresa Portela, Plata Olímpica en Tokio, 15 medallas mundiales, 17 europeas

Craviotto, Cooper, Arévalo y Germade Plata Olímpica en Tokio y Campeones del Mundo

Saul Craviotto, 5 Medallas y Doble Campeón Olímpico

Maialen Chourraut, Triple Medallista Olímpica

David Cal, 3 Juegos Olímpicos y 5 Medallas Olímpicas

Campeones del Mundo en el Medallero en Sprint

4 Oros, 2 Platas, 2 Bronces

Campeones del Mundo en el Medallero en Maratón

Subcampeones del Mundo de Kayak Polo

PREV
NEXT

¿Qué es el RAFTING?

  • El rafting es una disciplina de competición en la cual se debe navegar río abajo en aguas rápidas con una balsa inflada. La idea es que se complete el recorrido de una manera exitosa en el menor tiempo posible. Se trata de un deporte extremo y su práctica se considera arriesgada.
  • Esta especialidad del piragüismo se ha convertido en una práctica deportiva ideal para disfrutar al 100% de la naturaleza. Es adecuado para la mayoría de los públicos.
  • La práctica del rafting está dirigida por un guía, que se ubica en la parte trasera de la balsa, mientras que los demás integrantes del equipo se ubican en los laterales. Asimismo, la cantidad de personas que pueden subir en cada embarcación varía de seis a ocho tripulantes.
  • Los dos elementos fundamentales para hacer rafting son la balsa neumática o raft (diseñada con materiales resistentes), y los remos. Estos últimos son de dos tipos: los laterales, utilizados por los tripulantes para propulsar la balsa; y los centrales, que son los usados por los guías. El chaleco salvavidas y el casco son de uso obligatorio en este tipo de embarcación.
  • En el rafting es muy importante adecuar las condiciones físicas y técnicas de la persona al grado de dificultad de los ríos. Estos vienen clasificados en cinco niveles, atendiendo a su menor o mayor complicación: Fáciles son aquellos que no presentan riesgos; Principiantes son los que tienen canales anchos y claros que no requieren exploración previa; Intermedios, que presentan aguas rápidas con turbulencias, remolinos y hoyos fácilmente evadibles; Avanzados, que tienen escasa visibilidad y sus turbulencias y remolinos hacen que sean de difícil navegabilidad; Expertos son los que presentan los rápidos más complejos de superar, su turbulencia es muy elevada y tiene olas que superan los dos metros.

 

¿SABÍAS QUÉ…?

  • El rafting tuvo su origen en los años 50, en Estados Unidos y Europa. Finalizada la II Guerra Mundial, los botes inflables que sobraron de las operaciones sorpresa realizadas por unidades de ‘comandos’ en el mar se comenzaron a utilizar en los ríos rápidos con fines recreativos. Con el tiempo se empezó a popularizar y no tardó en comercializarse como actividad turística.
  • La Cordillera Cantábrica y los Pirineos son las principales zonas para practicarlo en España.
La jornada final de los Campeonatos del Mundo de Salom Olímp… Leer más
SUBIR